Actualidad MálagaUn estudio advierte sobre la simplificación y la invisibilidad...

Un estudio advierte sobre la simplificación y la invisibilidad de la mujer en las noticias sobre migración y refugio

-

El enfoque limitado de las noticias, mayormente centradas en la llegada de pateras a las costas, la falta de voz de las personas migrantes y la invisibilidad de la mujer son algunas de las conclusiones de un nuevo estudio sobre el “Tratamiento informativo de la inmigración y el refugio en la prensa de Málaga”, realizado por la asociación Málaga Acoge.

El trabajo, que da continuidad a otro elaborado en 2017, es fruto del análisis de 223 informaciones en torno a la inmigración y el refugio publicadas en los periódicos Diario Sur y La Opinión de Málaga durante el periodo de enero a julio de 2018.

La llegada de personas rescatadas de pateras es el tema más frecuente en las noticias analizadas centrando el 22,2 por ciento, seguido de la regulación y control de migraciones, tratado en el 12,1 por ciento de los textos periodísticos.

En mucha menor medida hay en la muestra analizada informaciones que versan sobre muertes o desapariciones en frontera -el 3,1 por ciento-, menores no acompañados, -3,9 por ciento-, o sobre integración y convivencia, con apenas el 1,2 por ciento.

El hecho de que las noticias pongan el foco mayormente en el tema de las pateras y control de fronteras simplifica la realidad migratoria obviando el antes y el después de la llegada, lo que contribuye a la desinformación y cosificación de las personas migrantes, que son deshumanizadas y percibidas como una masa.

Además, los testimonios de las personas migrantes están recogidos en apenas el 5 por ciento de las informaciones analizadas, siendo las fuentes gubernamentales las más citadas, en el 26 por ciento, y las oenegés, que aparecen en el 16 por ciento.

También la presencia de las mujeres migrantes y refugiadas es limitada y sólo se las menciona en el 30 por ciento de las informaciones analizadas, donde suelen aparecer como sujetos pasivos, retratadas como rescatadas, fallecidas o víctimas de trata.

Con respecto a la presencia en las noticias de términos como “avalancha”, “oleada” o “asalto”, que causan alarma y rechazo, están presentes en el 13 por ciento de las noticias analizadas frente al 21 por ciento encontrado en el estudio precedente lo que significa un avance hacia un mejor uso del lenguaje en las informaciones sobre migración y refugio.

Sobre la vinculación entre islamismo y terrorismo en las informaciones, se identifica sólo en 3 de las 223 noticias, y tampoco se produce en la muestra analizada confusión entre los términos “moro”, “islámico” y “musulmán”.

En este estudio analizamos también el tratamiento de la inmigración en 156 noticias de sucesos entre febrero y mayo de 2018,  incluyendo también las informaciones del periódico Málaga Hoy. 

La metodología empleada ha comprendido el análisis de diferentes aspectos de las noticias, como el tipo de fuentes informativas, el tema abordado, género, ámbito geográfico, la utilización de las fotografías, la extensión de los textos y el uso del lenguaje teniendo en cuenta indicadores basados en recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la inmigración del Consejo Audiovisual de Andalucía.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...