ProvinciaUn estudio de la Uma garantiza el baño seguro,...

Un estudio de la Uma garantiza el baño seguro, libre de Sars-COV2, en los cinco municipios del litoral de la Axarquía

-

Un estudio de la Universidad de Málaga llevado a cabo por la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol de la que es mecenas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, descarta la presencia de Sars-COV2 en el agua de las playas de los cinco municipios costeros de esta comarca malagueña. Esto es, de Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo y Nerja. El análisis se realizó durante los meses de mayo y junio.
“Este estudio demuestra que las aguas del litoral axárquico son seguras para el baño al evidenciar mediante un análisis que están libres de Sars-COV2 el virus causante de la enfermedad del Covid-19”, Gregorio Campos, vicepresidente de Axaragua, empresa pública de Aguas y Saneamiento de la Axarquía dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía. Campos ha aprovechado para agradecer al equipo liderado por Francisco Franco que haya realizado “este estudio pionero en las playas axárquicas”.
Por su parte, el vocal de Playas y vicepresidente 5º del ente supramunicipal, Jesús Pérez Atencia, ha incidido en la importancia del estudio y del trabajo de su área para lograr “un litoral seguro” en toda la comarca: “Hemos trabajado, junto a los ayuntamientos de la costa, para tener un litoral seguro a través de iniciativas pioneras y un alto nivel de exigencia, y este estudio es otro paso más que, además de certificar que en nuestras aguas no ha habido coronavirus, permite establecer controles para posibles brotes futuros”, ha expresado.
«Los análisis de las aguas de baño que realizamos en las playas de la Costa del Sol responden a la necesidad que tienen los mecenas de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol de controlar la calidad de las aguas que disfrutan los usuarios de las playas. Los objetivos de la Cátedra de Ciencias del Litoral siempre se adaptan a las necesidades de los mecenas y este año, dado el momento que vivimos”, ha expresado Francisco Franco, director de la Cátedra de Ciencias del Litoral de Costa del Sol quien ha explicado que las muestras se tomaron en mayo y junio coincidiendo con el inicio de la temporada de verano para conocer si la aguas eran seguras para el baño.
“Dado que la presencia de este virus nunca se había analizado en las aguas del mar los científicos de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol pusieron a punto un método pionero que indicó que no se detectó la presencia de SARS-COV2 en las aguas recogidas de las playas de la Axarquía”, ha explicado Franco quien ha aclarado que no obstante, “los científicos de la Cátedra siguen realizando investigaciones que permitirán mejorar la sensibilidad de este tipo de análisis que realizados de forma continuada podrían garantizar la seguridad de las zonas de baño de las playas”.
“Cada año son más los recursos que destinamos al mantenimiento de nuestras playas. Lo hacemos con servicios como los de limpieza de las aguas superficiales y en la arena para la que hemos adquirido una nueva maquinaria. Pero además este año tan duro, hemos hecho un esfuerzo doble para combatir el coronavirus. Hemos llevado a cabo campañas preventivas y de limpieza con la única intención de que sean seguras tanto para nuestros vecinos y vecinas como para las personas que nos visitan”, ha resaltado el portavoz institucional, Antonio Sánchez.
Franco también ha informado que su equipo de científicos junto a los Servicios Centralizados de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Málaga ha analizado también en junio las aguas residuales de entrada y salida de las cinco estaciones de depuración de aguas residuales de la Axarquía, “ Y no se detectó presencia de SARS-CoV2. Las depuradoras son una barrera efectiva que frena cualquier tipo de contaminación biológica o química”, ha aseverado.
“No obstante, del mismo modo que se está realizado con el análisis de las aguas de baño de las playas, seguimos trabajando para mejorar tanto el método para el procesamiento de las muestras como la sensibilidad de los análisis para analizar de forma continuada las aguas residuales a la entrada y a la salida de las depuradoras una información que será muy útil para gestionar adecuadamente la pandemia”, ha adelantado el director de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol.
Al respecto, el vicepresidente de Axaragua ha subrayado “el trabajo tan completo que se realiza desde Axaragua en la depuración de las aguas residuales de los municipios de Rincón de la Victoria, Vélez Málaga, Algarrobo y Torrox”. No obstante, según ha explicado, “conscientes de la importancia de la situación de la pandemia, encargamos a la Cátedra el análisis de COVID-19 en las aguas residuales, así como en las aguas de baño”.
Campos ha informado que este estudio se va a prolongar en el tiempo “a fin de tener un seguimiento de la evolución de la pandemia y como éste se ve reflejado en las aguas residuales en la Axarquía”.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad