Cultura‘Wendy’, premio universidad de Málaga al mejor largometraje del...

‘Wendy’, premio universidad de Málaga al mejor largometraje del 30 Fancine

-

Fancine detiene el cronómetro de su 30 edición. Esta mañana se ha dado a conocer el palmarés del festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, que ya tiene los ganadores de este atípico cumpleaños cinéfilo. La producción estadounidense ‘Wendy’, el segundo trabajo del realizador nominado al Óscar Benh Zeitlin, se ha alzado con el Premio al Mejor Largometraje de este año, otorgado por el Jurado Oficial del certamen y con una dotación económica de 9.000 euros. La película, que versiona el clásico cuento de Peter Pan desde una perspectiva oscura y en clave de género, ha convencido al comité, formado por la directora Pilar Palomero, el realizador y guionista Chiqui Carabante y la montadora Juliana Montañés, por “aportar una mirada naturalista del mito con un portentoso despliegue audiovisual y permitir por un momento volver a la infancia”. En esta ocasión, y debido a las restricciones de movilidad impuestas en Andalucía, este trío de profesionales de la industria encargado de valorar la Sección Oficial ha desarrollado su tarea de manera telemática, celebrando su deliberación a través de un encuentro virtual.

No es el único galardón que se lleva la película vencedora de este 2020. El fallo del Jurado, que recoge además otros reconocimientos de carácter honorífico, distingue a la fábula sobre el miedo a crecer con el premio a la mejor fotografía, por el trabajo que desempeña en la cinta Sturla Brandth Grøvlen, y con el de mejor actriz a la pequeña Devin France, que soporta el peso del reparto conduciendo la trama. Junto a la mágica propuesta de Zeitlin, el palmarés también laurea con tres estatuillas a ‘Scare Me’, la ópera prima del realizador Josh Ruben, que se alza con el premio a mejor director y mejor actor, ambos para el propio Ruben, y con el mejor banda de sonido. Completan el repertorio de distinciones ‘Archive’, que se hace con el premio a los mejores efectos especiales y la surrealista ‘Mandibules’, del cineasta galo Quentin Dupieux, que revalida el título al mejor guion por su disparatada comedia sobre una mosca gigante.
Y también hay premios para los cortometrajes. En la competición del pequeño formato, el podio lo encabeza la escueta y colorida ‘Heat’ en imagen real, un relato efectista ambientado en una singular heladería de la holandesa Thessa Meijer, mientras que en animación el concurso lo gana ‘Heart of Gold’, una metáfora en stop-motion acerca de la codicia y la tiranía de la estética firmada por el francés Simon Filliot. Estos reconocimientos, dotados cada uno con 3.000 euros, han sido concedidos por el Jurado Joven, formado por estudiantes de las diferentes universidades públicas andaluzas. Asimismo, han otorgado dos menciones más: el premio Méliès de Plata a la pieza española ‘Polter’, a la que también nominan para el premio Méliès de Oro al mejor cortometraje europeo fantástico en representación del 30 Fancine por su “terroríficamente divertida mezcla de géneros”, y el premio RC Service a la mejor fotografía, con un crédito de 1.500 euros para invertir en alquiler de cámara de cine digital, que ha recaído en el escatológico corto ‘Flick’.

Premio del Público y otros galardones
La lista de ganadores del 30 Fancine incluye además los premios que los espectadores que han acudido a los pases de las películas a concurso del certamen conceden con sus votos. Así, el humor absurdo que Dupieux plasma en ‘Mandibules’ ha conquistado al veredicto popular y se lleva los 1.000 euros del Premio del Público al mejor largometraje del apartado a competición. Igualmente, por mayor acumulación de puntuaciones, los cortometrajes ‘A Mind Sang’, una pieza portuguesa que juega con las ilusiones ópticas, y ‘Abracitos’, el terrorífico trabajo del malagueño Tony Morales, consiguen el título otorgado por los asistentes en las categorías de animación e imagen real respectivamente. Ambas piezas obtendrán una recompensa que asciende a 500 euros por cada modalidad. Por último, y como ya ocurriera también la edición pasada, jurado y crítica coinciden en opinión y el Premio Gato Rabioso, un galardón honorífico que concede la prensa acreditada, va para ‘Wendy’, que hace doblete en el palmarés.

La lectura del fallo, con la relación completa de premiados, se ha hecho pública en la gala de clausura que se ha celebrado a las 11:30 horas de este jueves 19 de noviembre en la Sala 1 del Cine Albéniz. La ceremonia, presentada por la comunicadora Inmaculada Jabato y las actrices Virginia Muñoz y Laura Baena, ha supuesto la despedida de la cita cinematográfica, precedida por la proyección de ‘Host’, una original propuesta de horror dirigida por Rob Savage con la que concluyen los nueve días de Fancine.

De esta manera, el certamen universitario pone el contador a cero e inicia la carrera para su próxima edición, tras haber superado un aniversario redondo marcado por la pandemia con más de un centenar de títulos proyectados.

Últimas noticias

Latest Casino Game Demo Singapore: Try Before You Play with the Region’s Best Gaming Experiences

In the fast-growing world of online gaming, players across Singapore, Malaysia, India, Australia, and Thailand are showing a growing...

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad