Actualidad MálagaApoyar a las empresas, clave para la recuperación económica...

Apoyar a las empresas, clave para la recuperación económica y del empleo según la CEM

-

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al primer trimestre de 2022, difundidos hoy,muestran un descenso del número de desempleados en Málaga respecto al trimestre anterior y una leve subida, no obstante, en la tasa de paro provincial, motivada por una bajada de la población activa y del colectivo de ocupados.

La estadística –que no incluye a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)- refuerza por lo tanto la necesidad de apoyar con firmeza al tejido productivo. Para ello, han de implementarse iniciativas que permitan a empresas y autónomos contar con mayor liquidez y flexibilidad para poder afrontar la actual situación, derivada de la crisis sanitaria del COVID-19, entre otros factores determinantes, como los altos precios de combustibles, energía y materias primas reforzados por las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania.

Es preciso, en este contexto, generar un marco propicio para reforzar la actividad productiva, impulsando aspectos clave para empresas y trabajadores, como innovación, digitalización y formación continua, ahondando también en el impulso de la colaboración público-privada.

En definitiva, cuestiones como las negociaciones en materia laboral que se están llevando a cabo y el reparto y gestión de los Fondos Europeos Next Generation, junto con la mencionada actuación sobre los costes energéticos, los carburantes y las materias primas, son fundamentales para apuntalar la recuperación.

Debemos recordar, por último, la importancia de reforzar la imagen de nuestro territorio, no sólo como lugar donde viajar, sino también para atraer inversiones productivas y garantizar la vuelta al crecimiento y la generación de puestos de trabajo.

DATOS

Según la EPA, en el primer trimestre de 2022 la tasa de paro alcanzó en la provincia el 20,16%, por encima de la andaluza (19,43%) y de la nacional (13,65%).

En términos absolutos, son  162.500 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. Se contabilizan así 2.200 personas menos que en el trimestre anterior. En la perspectiva interanual, se registran 13.900 personas desempleadas menos que en el primer trimestre de 2021.

Por otra parte, el número de ocupados también ha disminuido en Málaga durante el último trimestre en 24.100 personas, hasta llegar a los 643.500. 

De otro lado, la población activa ha decrecido en Málaga en el último trimestre en 26.300 personas, situándose en 806.000.

 

Últimas noticias

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...

Los talleres de separación de biorresiduos llegan a los centros educativos de Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña 'Seguimos...

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...

Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 14, una...

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios, superará por...

El VIII Congreso de Edufinet reúne a cerca de 40 expertos en Málaga del 12 al 14 de noviembre

El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso...