Málaga ActualidadAnalistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios del Grupo...

Analistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios del Grupo Unicaja) presenta el último número de su informe “Previsiones Económicas de Andalucía”

-

 Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, ha presentado  el último número (71) de su publicación trimestral “Previsiones Económicas de Andalucía”. En este Informe, en el que periódicamente se realiza un análisis de la evolución reciente de las macromagnitudes básicas de las economías internacional y nacional, de Andalucía y de sus provincias, se incluyen previsiones para el cierre de 2012 y para 2013 relativas al crecimiento económico y sus componentes.

Algunas de las conclusiones que se reflejan en dicho informe son: La economía española prolongó en el tercer trimestre de 2012 su

comportamiento contractivo, retrocediendo el PIB a una tasa interanual del -1,6%, 0,2 puntos porcentuales inferior a la del trimestre precedente. La contribución negativa de la demanda interna al crecimiento agregado se ha visto determinada por la moderación del

decrecimiento del gasto en consumo final de los hogares, debido al adelantamiento de compras que tuvo lugar entre el anuncio del aumento de los tipos del IVA y su entrada en vigor. Por su parte, se ha estabilizado la aportación positiva del sector exterior, que

se mantiene en 2,4 puntos porcentuales.

En cuanto a la situación y posible evolución de la economía Andaluza se indica como economía andaluza registró en el tercer trimestre de 2012 un descenso interanual del PIB del -1,9%. En términos intertrimestrales, la caída ha sido del -0,6%.

Desde la perspectiva de la demanda, en el mismo período, el componente interno restó, en términos interanuales, 4,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB,  consecuencia del retroceso experimentado por el consumo final regional (-2,6%) y, en

mayor medida, por la formación bruta de capital, que continúa aumentando su decrecimiento interanual, hasta situarse en el -10,9%. Frente a este comportamiento contractivo de la demanda interna, el sector exterior mantiene su contribución positiva

al crecimiento (2,8 puntos porcentuales), resultado del dinamismo de las exportaciones, que crecen por undécimo trimestre consecutivo, un 5,2% interanual, por encima de la media nacional (4,3%); mientras, las importaciones se contraen un -1,7%.

Desde el punto de vista de la oferta, todos los sectores productivos presentan descensos en su producción, en términos interanuales, especialmente el primario (como consecuencia del descenso de la producción de los principales cultivos) y la construcción, que intensifica su trayectoria de ajuste. El Valor Añadido Bruto (VAB) generado por este sector registra una reducción interanual del -9,8% en términos reales, 2,1 puntos porcentuales superior a la del trimestre anterior. Por el contrario, el sector

servicios presenta una caída más moderada, del -0,3%, marcada por el positivo balance del turismo extranjero en el tercer trimestre.

En términos intertrimestrales, todos los sectores, a excepción de los servicios, registran una caída del VAB, comprendida entre el -1,3% (agricultura) y el -4,0% (construcción).

Últimas noticias

Dehesa El Molinillo lanza sus primeros vinos elaborados en los Montes de Toledo

Dehesa El Molinillo presenta sus primeros vinos elaborados en su finca de los Montes de Toledo, ampliando así su...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el...

El Ayuntamiento de Málaga impulsa más de 3.500 nuevas viviendas protegidas

El Ayuntamiento de Málaga promueve actualmente 3.544 nuevas viviendas protegidas, mediante gestión directa o colaboración público-privada, destinadas a los...

La ciudad de Málaga acogerá el Foro Global Innópolis en 2026

Málaga será la sede del Foro Global Innópolis y la Asamblea de Líderes a Iniciativa de la Red Global...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad