AndalucíaAndalucía acoge a 22 mujeres europeas del programa The...

Andalucía acoge a 22 mujeres europeas del programa The Break para desarrollar su experiencia de emprendimiento en España

-

Andalucía acoge a un primer grupo de 22 emprendedoras de The Break, el Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino desarrollado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Fundación EOI y en colaboración con Impact Hub Madrid, para conocer de primera mano el ecosistema empresarial español y establecer relaciones comerciales y de inversión en nuestro país.

En total, 140 mujeres procedentes de 22 países europeos desarrollarán su proyecto en 12 comunidades locales de emprendimiento hasta el próximo 23 de octubre, en el marco inversor del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que refuerza su apuesta por el emprendimiento y la participación femenina en el mercado laboral.

Las 22 emprendedoras que desarrollarán su proyecto en Andalucía se distribuirán entre el Impact Hub de Málaga (La Noria), que recibirá a 10 mujeres procedentes de Rumanía, Croacia, Hungría, Alemania, Suecia y Países Bajos; y la organización Almanatura, en Arroyomolinos de León, Huelva, que acogerá a otras 12 mujeres procedentes de Austria, Eslovenia, Alemania, Francia y Portugal.

Estos dos centros de emprendimiento en Andalucía contribuirán, por tanto, al desarrollo de 22 proyectos en materia de salud, digital y telecomunicaciones, turismo y patrimonio cultural, emprendimiento social, energía y transición ecológica e industria.

Programa para mujeres emprendedoras europeas
El programa The Break forma parte del Plan de Recuperación y cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros hasta diciembre de 2023. Su objetivo es atraer a 833 mujeres emprendedoras para que conozcan desde dentro el ecosistema empresarial español y establezcan relaciones comerciales y de inversión en nuestro país. Al mismo tiempo, este programa pretende contribuir a la resolución de los retos sectoriales en favor del desarrollo local e impulsar el retorno de talento femenino español.

“The Break pretende crear una de las comunidades de emprendedoras más activas en Europa, con el objetivo de que siga existiendo mucho después de haber finalizado el programa y los Fondos Next Generation. Se trata de crear un ecosistema de ayuda mutua, en el que florezcan colaboraciones que impulsen una economía más distribuida”, explicó Eva Curto, responsable del proyecto en la EOI, durante el acto de recepción de las 140 emprendedoras celebrado este martes en Madrid.

Asimismo, The Break está alineado con la Estrategia “España Nación Emprendedora”, la visión a largo plazo impulsada por el Gobierno para convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en 2030.

Esta primera edición de The Break engloba a 140 mujeres de 22 países europeos, siendo Alemania el país que concentra un mayor impacto del programa, con un 24% de participantes, seguido de Italia (11%), Países Bajos (9%) y Francia (7%).

10 áreas de actividad y 12 centros de emprendimiento
La comunidad de emprendedoras de The Break es también diversa en cuanto a sectores de actividad: emprendimiento social (26%), digital y telecomunicaciones (16%), energía y transición ecológica (13%), salud (13%), industria (12%), turismo, cultura y patrimonio cultural (11%), finanzas (4%), agroalimentación (2%) y desarrollo rural (2%). Asimismo, los proyectos presentan distintos grados de madurez: muchos de ellos se encuentran en etapas iniciales o intermedias y aproximadamente un tercio de los mismos están listos para escalar.

A nivel nacional, las organizaciones que acompañarán a las Breakers en su proceso de generar sinergias y alianzas en España son las siguientes: Consorcio Zona Franca (Vigo, Pontevedra); Fundación Roberto Rivas (Silleda, Pontevedra); The Social Circle (Villasevil, Cantabria); Impact Hub Donostia (Donostia, País Vasco); Biko Consulting (Kuartango, Álava); Rooral (Artieda, Zaragoza); Pandora Hub (Tivissa, Tarragona); Centro Europeo de Emprendimiento e Innovación (Burgos); Genion (Petrer, Alicante); Impact Hub Málaga/La Noria (Málaga); Almanatura (Arroyomolinos de León, Huelva); y Pueblos Remotos (Agaete, Gran Canaria).

Tres son las contribuciones que persigue The Break: contribuir a reducir la brecha de género en el emprendimiento, el aprendizaje y la mejora de los proyectos de las emprendedoras participantes y la creación de una red europea de emprendedoras, la comunidad breaker, para crear negocio y oportunidades.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad