AndalucíaAndalucía registra un leve descenso en el número de...

Andalucía registra un leve descenso en el número de niños, niñas y adolescentes tutelados, según informa Aldeas Infantiles SOS

-

El número de niños, niñas y adolescentes que crecen en el sistema de protección en Andalucía se redujo en 2020 un 3 %, hasta situarse en 8.809. La mayoría de estos niños y niñas que han sido privados del cuidado parental y cuya tutela ostenta la Junta vive en acogimiento familiar, si bien el 42 % aún lo hace en centros residenciales. Así se desprende del último Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, publicado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. La pandemia redujo en un 51 % el número de menores migrantes no acompañados que llegaron a España en 2020, haciendo caer las cifras totales del sistema de protección de 50.272 en 2019 a 49.171 en 2020.

Por tipo de acogimiento, la modalidad residencial ha descendido un 21 %: de 2.908 en 2019 a 2.309 en 2020. El número de acogimientos familiares, 3.250 en 2020, también ha bajado pero en menor medida, un 3 % (3.364 en 2019). El resto de los niños, niñas y adolescentes se encontraban a 31 de diciembre en estudio o con una medida de apoyo previo a dictarse la medida protectora más adecuada.

En Andalucía predomina, por tanto, el acogimiento familiar (58 %), frente al residencial (42 %). Según explica Aldeas Infantiles SOS, la tendencia ascendente del primero va en la línea de lo estipulado en la Ley del Menor, que señala que, ante la retirada de la tutela de un niño de sus padres, la primera medida de cuidado alternativo recomendada es el acogimiento familiar y, si es posible, en familia extensa, es decir, en aquellas familias que tienen un vínculo de parentesco con el niño.

Una mirada más detallada al acogimiento residencial en Andalucía nos muestra una mayoría de niños (70 %) sobre niñas (30 %). Asimismo, el 43 % son de nacionalidad extranjera (un 7 % menos que en 2019), y el 74 % tienen entre 11 y 17 años.

En lo que al acogimiento familiar se refiere, como es habitual, el sexo de los menores está equilibrado prácticamente al 50 %. El 96 % son españoles, y el 90 % tienen entre 0 y 10 años, siendo el grupo etario mayoritario el de 0-3 años, que supone el 42 %. Atendiendo al tipo de familia acogedora, el 51 % de los acogimientos se producen en familia extensa y el 49 % restante en familia ajena.

A nivel nacional, la pandemia redujo en un 51 % el número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegaron a nuestro país (de 11.490 en 2019 a 5.670 en 2020). Esto produjo un inusual descenso en el número total de menores privados del cuidado parental, pasando de 50.272 en 2019 a 49.171 en 2020.

Asimismo, cabe destacar que, en términos globales, el acogimiento residencial en España rompe la tendencia ascendente iniciada en 2018, que se invierte, siendo ahora preeminente el acogimiento familiar (52,65 %) sobre el residencial (47,35 %). Este cambio de tendencia no se debe a un crecimiento de los acogimientos familiares (que de hecho se reducen ligeramente) sino a la drástica disminución de acogimientos residenciales, que pasan de 23.209 en 2019 a 16.991 en 2020 (una reducción del 27 %).

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad