AndalucíaAndalucía supera las 1.100 pulseras de control contra la...

Andalucía supera las 1.100 pulseras de control contra la violencia de género, el 37,7% de los dispositivos activos en el país

-

El último informe estadístico elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía correspondiente al pasado mes de septiembre ha cerrado con 1.124 pulseras de control de cumplimiento de orden de protección y alejamiento activas por los Juzgados de Violencia de Género, el 37,7% del total nacional, que se sitúa en 2.980 dispositivos, y un 25,81% más que en el mismo mes del pasado año.

El Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género, Sistema VioGén, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en 2007, centraliza y gestiona toda la información procedente de las denuncias realizadas por casos de violencia de género a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto Policía Nacional, como la Guardia Civil, e integra además a algunos Cuerpos de Policías Locales de ayuntamientos que tienen suscrito los convenios de colaboración con el Ministerio del Interior.

Andalucía representa el 35,7% de los municipios VioGén en España, con 236 adheridos a esta red de protección y vigilancia contra la violencia machista son andaluces. Dentro de la comunidad, el 30,02% de los 786 ayuntamientos andaluces forman parte del Sistema.

Para el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, “estas cifras siguen siendo alarmantes y condenables porque como sociedad democrática no podemos permitirnos ni un solo caso de violencia machista, ni una sola agresión” y para conseguirlo, ha añadido, “debemos unirnos todos, administraciones, instituciones y sociedad civil en general para conseguir erradicar este tipo de agresiones y acallar aquellas voces que niegan su existencia mientras las mujeres siguen muriendo”.

El delegado ha recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 pueden servir de asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Otro de los medios con los que cuentan las víctimas y que ha recordado Pedro Fernández ha sido el teléfono 112 o los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), así como la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la policía con geolocalización, medidas de asistencia que pueden ser activados tanto por la víctima como por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

En Andalucía se mantienen activos 20.270 casos de violencia de género, a los que hay que sumar los 144.052 inactivados desde 2007 hasta esta fecha, lo que hace un total de 164.322 casos y 146.989 víctimas en la comunidad, que representa el 23,07 % de los 712.000 casos registrado en el sistema VioGén desde 2007 en el conjunto de España.

Atendiendo a conceptos específicos como el factor de vulnerabilidad, marcado por la existencia de circunstancias relacionadas con la discapacidad, la enfermedad grave física o psíquica, o intentos o intención de suicidio en los casos de violencia machista, el informe refleja que, a 31 de septiembre, los casos vulnerables se situaban en 114, con 96 víctimas y 114 autores en las ocho provincias andaluzas, así como 4.979 casos de autores de violencia machista con más de una víctima.

Además de las pulseras de control, las víctimas cuentan con otros medios para denunciar su situación y solicitar ayuda, como el servicio Atenpro de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas registró 3.115 actuaciones en septiembre, un 0,72% más que en el mismo mes del pasado año y el 18,23% del total nacional (17.080 asistencias). La tasa de usuarias activas en Andalucía de este servicio en septiembre de 2022 es de 847,1 por millón de mujeres de 15 o más años, siendo la media nacional de 816,7.

Por otro lado, el teléfono 016 de información general y asesoramiento, incluyendo asesoría jurídica, que funciona 24 horas al día, siete días a la semana, recibió en Andalucía 1.078 llamadas, un 1,46% más que en septiembre de 2021 y que representa el 11,86% del total nacional.

El 016 -de atención a víctimas, familiares y entorno de casos de violencia machista- presta un servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres. Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

La estadística elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad, tiene como fin tener un conocimiento de la evolución de la violencia de género en la comunidad y determinar las prácticas más eficaces en su prevención, así como integrar y coordinar a todos los usuarios para reducir los casos.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad