VidaTurismoAndalucía superó el millón de pasajeros aéreos internacionales en...

Andalucía superó el millón de pasajeros aéreos internacionales en abril, un 19% más que hace un año

-

Andalucía registró el pasado mes de abril un total de 1.050.982 pasajeros aéreos internacionales, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al mismo mes del pasado año. En total, desde el inicio de 2023, la comunidad suma 2.964.798 viajeros, casi un 30% más que en el primer cuatrimestre de 2022.

En total, España recibió en abril de 2023 más de 8,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16,9% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos hoy por Turespaña. En los cuatro primeros meses del año, España ha recibido un total de 25.262.701 de pasajeros aéreos internacionales, un 34,9% más que en el mismo periodo de 2022.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, “estos datos demuestran que este primer cuatrimestre ha sido muy bueno en términos turísticos. España puede presumir de tener un sector robusto y de calidad, que es una fuente de riqueza, de empleo y nuestra mejor carta de presentación como país».

Portugal e Italia, los que más crecen

En el mes de abril aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 57,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 15,2%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4% restante, creció un 19,2%.

En cuanto a países, y comparando con las cifras de abril del año 2022, los mercados que registran un mayor crecimiento son Portugal, con un 31,9% más, seguido de Italia y EEUU, con un 28,8% y 22,9% respectivamente.

En volumen, Reino Unido fue el primer emisor de pasajeros en abril (1.794.841), y un crecimiento del 12,1% anual. Reino Unido representa el 21,1% de la cuota total de llegadas. La llegada de pasajeros británicos ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 25,7% de sus pasajeros. El 83,6% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste (CBC), siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 29,6% del total. La cifra total de viajeros procedentes de este país en lo que va de año asciende a 5.271.803, un 36,3% más que en los 4 primeros meses de 2022.

Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales. La llegada de pasajeros desde Alemania (14,5% del total) aumentó un 4,8% en abril, beneficiando especialmente a Baleares (37,3% de los pasajeros). Algo menos de la mitad de los pasajeros alemanes (44,9% del total) viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en estas compañías (17,2% del total).

Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en abril, registrando un crecimiento interanual del 28,8%, que benefició especialmente a Cataluña (30,3% de los pasajeros) y Madrid (25,9%). Italia es el tercer país emisor, y predominaron los pasajeros de CBC (83,3% del total) sobre los que viajaron en compañías tradicionales.

Por su parte, Francia emitió el 8,6% del total de pasajeros en abril, mostrando un crecimiento del 16,8%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 5,2% en abril, teniendo como principales destinos Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.

Cataluña, la que más crece

Madrid fue la comunidad con más llegadas en abril (22,3% del total), seguida de Cataluña (20,1%) y Baleares (15,7%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (21,9%), seguida de Valencia (21,4%) y Madrid (20,4%). El aumento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (entres las seis suman una cuota del 96% del total) fue del 16,5%.

En cuanto a los aeropuertos, el de Ibiza ha sido el que más crecimiento interanual ha experimentado (un 27% respecto a abril de 2022), seguido del de Valencia (un 24,6%) y Barcelona (con un crecimiento interanual del 23,2%). En volumen total, Barajas suma en abril 1.811.380 pasajeros internacionales, por 1.549.890 del aeropuerto de Barcelona; en tercer lugar, se sitúa el de Palma de Mallorca, con un 1.034.958 de pasajeros internacionales en abril.

Del total de pasajeros llegados a España por vía aérea en abril, el 62,3% de éstos eligieron una compañía CBC para viajar, con un aumento del 16,9% respecto al año pasado, mientras que los que volaron en compañías tradicionales, el 37,7% restante, se incrementaron un 13,5%.

Nota: Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

Últimas noticias

Transportes licita por 601.446 euros la redacción del estudio previo de alternativas para mejorar la A-7 en la provincia de Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 601.446 euros (IVA incluido) la redacción del estudio previo...

Se crea un HUB para impulsar la marca Estepona

La empresa ComunicaciónAm tras unos meses de estudio y valoración pone en marcha un hub con el interés de...

Sigue creciendo la Senda Litoral de Estepona

Han concluido las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo. La creación de esta nueva...

Estepona se unirá a la petición de financiación europea para mejorar la eficacia del sistema urbano de agua

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado hoy la autorización a la concesionaria del servicio de agua en...

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando...

Mas de una treintena de empresas participarán en la IX Feria del Queso ‘POPI’ Sabor a Málaga en Estepona

La IX Feria del Queso Popi Sabor a Málaga, se celebrará en la calle Terraza del 14 al 17...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad