Actualidad MálagaApoyar a las empresas, clave para la recuperación económica...

Apoyar a las empresas, clave para la recuperación económica y del empleo según la CEM

-

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al primer trimestre de 2022, difundidos hoy,muestran un descenso del número de desempleados en Málaga respecto al trimestre anterior y una leve subida, no obstante, en la tasa de paro provincial, motivada por una bajada de la población activa y del colectivo de ocupados.

La estadística –que no incluye a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)- refuerza por lo tanto la necesidad de apoyar con firmeza al tejido productivo. Para ello, han de implementarse iniciativas que permitan a empresas y autónomos contar con mayor liquidez y flexibilidad para poder afrontar la actual situación, derivada de la crisis sanitaria del COVID-19, entre otros factores determinantes, como los altos precios de combustibles, energía y materias primas reforzados por las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania.

Es preciso, en este contexto, generar un marco propicio para reforzar la actividad productiva, impulsando aspectos clave para empresas y trabajadores, como innovación, digitalización y formación continua, ahondando también en el impulso de la colaboración público-privada.

En definitiva, cuestiones como las negociaciones en materia laboral que se están llevando a cabo y el reparto y gestión de los Fondos Europeos Next Generation, junto con la mencionada actuación sobre los costes energéticos, los carburantes y las materias primas, son fundamentales para apuntalar la recuperación.

Debemos recordar, por último, la importancia de reforzar la imagen de nuestro territorio, no sólo como lugar donde viajar, sino también para atraer inversiones productivas y garantizar la vuelta al crecimiento y la generación de puestos de trabajo.

DATOS

Según la EPA, en el primer trimestre de 2022 la tasa de paro alcanzó en la provincia el 20,16%, por encima de la andaluza (19,43%) y de la nacional (13,65%).

En términos absolutos, son  162.500 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. Se contabilizan así 2.200 personas menos que en el trimestre anterior. En la perspectiva interanual, se registran 13.900 personas desempleadas menos que en el primer trimestre de 2021.

Por otra parte, el número de ocupados también ha disminuido en Málaga durante el último trimestre en 24.100 personas, hasta llegar a los 643.500. 

De otro lado, la población activa ha decrecido en Málaga en el último trimestre en 26.300 personas, situándose en 806.000.

 

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...