VidaTurismoAsamblea General de la ONU : El turismo sostenible,...

Asamblea General de la ONU : El turismo sostenible, instrumento para reducir la pobreza y proteger al medio ambiente

-

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta una resolución trascendental, que reconoce la contribución del turismo sostenible a la erradicación de la pobreza, el desarrollo de las comunidades y la protección de la biodiversidad.

Haciendo hincapié en la necesidad de optimizar los beneficios económicos, sociales, culturales y ambientales que se derivan del turismo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, la resolución, titulada «Promoción del turismo sostenible, incluido el ecoturismo, para la erradicación de pobreza y protección del medio ambiente», exhorta al sistema de las Naciones Unidas a que promueva el turismo sostenible como instrumento que puede contribuir a que se alcancen los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La resolución, significativamente más amplia en su alcance que las anteriores sobre el tema, parte de otra resolución que aprobaron ya las Naciones Unidas en 2012 sobre el ecoturismo y se inspira en un informe preparado por la OMT. De acuerdo con las recomendaciones de la OMT, subraya la importancia de unas políticas, directrices y reglamentaciones nacionales adecuadas para promover el turismo sostenible, incluido el ecoturismo, y alienta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a las instituciones financieras internacionales a apoyar proyectos de turismo sostenible que permitan la creación de empresas de pequeño y mediano tamaño, la promoción de cooperativas y la facilitación del acceso a servicios financieros inclusivos, tales como microcréditos, por parte de grupos desfavorecidos, comunidades locales o pueblos indígenas.  

La resolución se adoptó por consenso y contó con el impresionante patrocinio de un número total de 107 Estados Miembros, entre ellos Marruecos, que como en ocasiones anteriores fue el patrocinador principal, y en esa capacidad dirigió todo el proceso de negociación hasta llegar a una conclusión satisfactoria.  

«La OMT se congratula de este importante reconocimiento de la capacidad del turismo de promover el desarrollo sostenible en todo el mundo», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «El amplio apoyo a esta resolución es fiel reflejo de la creciente sensibilización respecto al papel vital que el turismo desempeña en un futuro sostenible para todos y abre las puertas a políticas nacionales propicias y a que la financiación internacional pueda llegar al turismo sostenible».

La resolución hace que el turismo ocupe una sólida posición en la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015, ya que pide a la OMT y a otras agencias de las Naciones Unidas que formulen «[…] recomendaciones sobre formas de promover el turismo sostenible, incluido el ecoturismo, como instrumento para combatir la pobreza y promover el desarrollo sostenible», y que las presenten en el 71º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016.

Últimas noticias

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...

El Castillo de San Luis atrae a más de 4.000 visitantes tras su apertura museística en Estepona

El nuevo centro expositivo de Estepona ha recibido una media de 150 visitantes diarios durante su primer mes de...

Fuengirola se consolida como el primer destino europeo con el distintivo ‘Soludable’

Fuengirola ha sido reconocida como el primer destino europeo en obtener el distintivo 'Soludable', un sello de calidad y...

Las defunciones superaron a los nacimientos en Andalucía durante el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre de 2024, Andalucía registró un crecimiento natural negativo, con 3.385 defunciones más que nacimientos. Según...

El 65% de los españoles declara leer en su tiempo libre

El porcentaje de lectores en España alcanza un récord histórico, con un 65,5% de la población que lee libros...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad