VidaSaludCerca de 10.000 donantes han descargado ya la App...

Cerca de 10.000 donantes han descargado ya la App ‘Dona Sangre Andalucía’

-

Un total de 9.734  donantes se han descargado y utilizan ya la App ‘Dona Sangre Andalucía’, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza, que se puede descargar de manera gratuita tanto en los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS (Apple). En la actualidad está disponible para todas las provincias andaluzas. Casi todas las descargas se han producido en España, si bien también se han registrado descargas desde Estados Unidos, México, Argentina y Reino Unido.

Esta aplicación móvil de la Consejería de Salud, desarrollada en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, y Vodafone, está dirigida a los donantes que tiene la comunidad autónoma y los nuevos que puedan sumarse a este gesto solidario.

Así, entre las funcionalidades de esta herramienta se encuentra que ofrece información personalizada sobre colectas cercanas y alertas, en función del grupo sanguíneo y la cercanía del usuario al área geográfica donde se demanda su grupo. Así, los donantes que deseen conocer dónde pueden realizar su donación, disponen de la información en tiempo real y en su dispositivo móvil, ya que informa puntualmente sobre los lugares en los que se han programado colectas, tanto por fechas como a través de un mapa que muestra las localizaciones más cercanas.

De igual modo, permite que las personas usuarias, que deben estar registradas previamente como donantes, tengan siempre a mano su carnet de donante de forma fácil y cómoda, ya que se accede a él a través de la propia App.  Asimismo, posibilita al donante disponer de un histórico, ya que se genera un calendario personalizado con las donaciones; así como conocer su “grado de compromiso” gracias al denominado “Termómetro Solidario”, en el que se indica el número de donaciones y el reconocimiento asignado. También facilita participar en un programa de puntos, obtener información sobre donaciones especiales o ‘compartir’ con la familia y amigos su acción solidaria de donar sangre o plasma.

Hay que destacar que desde su puesta en marcha en octubre de 2016, la App ha registrado por parte de sus usuarios más de 1.181.602 visualizaciones, entre las cuales las funcionalidades que aparecen como de mayor uso son la del listado de colectas, con 82.681 visualizaciones, seguida del apartado de información útil que ha recibido 76.569  consultas así como el histórico de donaciones al que se ha accedido 63.404  veces. Además, el carné de donante ha recibido 25.269  visitas por parte de los usuarios de la aplicación, el termómetro ha sido utilizado en 51.231  ocasiones, y el gotito, que mide las donaciones anuales, se ha consultado 49.052  veces.

En paralelo, la aplicación también supone ventajas para los centros de transfusión sanguínea que, a través de la App, pueden comunicar las colectas e incluso introducir cambios de última hora; dar avisos o solicitar mayor colaboración ante alertas concretas de manera muy ajustada, en función de la ubicación y del grupo sanguíneo que se necesite. 

Del mismo modo, la App Dona Sangre contribuye a agilizar la actividad habitual de los centros en su labor informativa, ya que cuando se planifican las colectas, éstas se envían a los ayuntamientos y a los centros de salud con antelación, y se avisa a los donantes habituales del día y la fracción horaria en que cada colecta tendrá lugar. Esta función también se podrá realizar ahora, de manera más rápida y eficaz, a través de la App ‘Donar Sangre Andalucía’.

Junto a ello, la App ‘Dona Sangre Andalucía’ también contribuye a optimizar las donaciones que se produzcan, y a que se gestionen de manera efectiva y eficiente, gracias a su capacidad de personalizar la información y geolocalizarla según las necesidades de sangre y la ubicación de los posibles donantes, lo cual es uno de los aspectos más importantes de la donación de sangre. 

La App Dona Sangre Andalucía, que ha sido reconocida en febrero de este año como una de las 20 mejores App de Salud para pacientes por la Fundación YSIS, está siendo actualizada, de modo que en breve se dispondrá de una nueva versión que presenta mejoras y nuevas funcionalidades. Entre ellas, un mejor aspecto y diseño de los textos informativos; información más amplia acerca de los puntos de donación, incluyendo información del nombre del local o instalaciones donde se va a realizar, así sobre los periodos de donación en el apartado de los gotitos. Asimismo, va a permitir introducir DNI con formato extranjero.

Perfil del donante

En cuanto al perfil del donante, hay que destacar que de los 181.910 donantes que realizaron alguna donación en Andalucía en 2016,  el 55.30son hombres y el 44.70%mujeres. El 28% de los donantes tiene entre 18 y 30 años, mientras que el 47% tiene entre 31 a 50 años, es decir, tres cuartas partes (75%) de los donantes se concentran en la etapa vital que va de los 18 a los 50 años, por lo que se espera que la aplicación móvil tenga un buen nivel de uso entre los donantes andaluces.

Por grupo sanguíneo, los donantes más numerosos pertenecen al grupo 0+: 36% seguido del grupo A+: 34%. Los más escasos son los grupos 0- (9% de las donaciones); el 8+ (8%); el A- ( 7%); el AB+ (4%) y el AB- (2%)

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad