Málaga ActualidadCiberacoso, secuestro informático y explotación sexual, temas a debate...

Ciberacoso, secuestro informático y explotación sexual, temas a debate en el I Congreso de Cibercrimen Internacional del Colegio de Abogados de Málaga

-

El Colegio de Abogados de Málaga acogerá los próximos días 6 y 7 de julio el primer Congreso de Cibercrimen Internacional ICAMÁLAGA, que contará en el acto de inauguración con la participación del director general de la Policía, Germán López Iglesias, y el decano de la corporación colegial, Francisco Javier Lara.

Ponentes de primer orden desvelarán qué se esconde detrás de asuntos como el ciberacoso, el secuestro informático, la explotación sexual y otros delitos de esta índole que tantos quebraderos de cabeza están provocando en los ciudadanos, empresas y países.

“Este Congreso es fruto de la preocupación que existe en nuestro país, y en todo el mundo, por los delitos informáticos; abordar este asunto con seriedad sólo es posible contando con ponentes especializados y de reconocido prestigio, que es lo que hemos logrado con mucho esfuerzo”, ha señalado el decano del Colegio de Abogados. “Todos somos usuarios de internet y, en mayor o menor medida, estamos expuestos a una serie de delitos tecnológicos que debemos conocer para prevenirlos o enfrentarlos”, ha añadido.

El Congreso comenzará el jueves 6 con una mesa redonda titulada ‘Agente encubierto, evidencia digital y cibercrimen’, en la que participarán el jefe de Delitos Tecnológicos de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Málaga; la fiscal María del Pilar Rodríguez, adscrita a la Fiscal de Sala contra la Criminalidad Informática; y la ingeniera de Telecomunicaciones Ainoa Celaya Luna.

A continuación tendrá lugar la ponencia de Julián Francisco Millán, oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de la Interpol, sobre la respuesta internacional a la explotación sexual y material de abuso sexual infantil online.

La jornada del viernes día 7 de julio comenzará con la intervención de Juan Carlos Ortiz, profesor titular acreditado de Derecho Procesal de la Universidad de Castilla La Mancha, quien abordará los derechos del investigado en los casos de cibercrimen y de delitos informáticos.

El secuestro informático (ransomware) y otros delitos patrimoniales cometivos a través de internet se analizarán en una mesa redonda en la que intervendrán Félix Antonio Barrio, del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE); Jacobo Fernández-Llébrez, fiscal delegado de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Málaga; y el abogado malagueño Fernando Ángel Núñez, especializado en la materia.

El primer Congreso de Cibercrimen Internacional del Colegio de Abogados de Málaga se cerrará con un debate acerca del ciberacoso, incluyendo la asistencia a las víctimas y el tratamiento que dan los medios de comunicación. En esta mesa estarán Lucía Martorell, psicóloga de la Fundación para la Convivencia ASPACIA; Mara Monreal, presidenta de la Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ); y Malena Guerra, periodista de Informativos Tele5.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad