Málaga ActualidadDos peluquerías malagueñas entre los cinco mejores expedientes de...

Dos peluquerías malagueñas entre los cinco mejores expedientes de Executive Management Programme Excelencia en Business de Salones de Peluquería

-

Silvia, Isabel y Fernando, entraron siendo peluqueros y salieron como empresarios. Son tres alumnos de Málaga, del total de 34 (16 mujeres y 18 hombres) de toda España de la primera promoción del programa Executive Management Programme Excelencia en Business de Salones de Peluquería, que acaba de finalizar, organizado por la escuela de negocios ESCP Europe y la empresa líder en el sector de la peluquería  L´Oréal Professionnel. 

 

Han sido 100 horas de formación. Ocho días de actividad presencial en seminarios de dos días en los que estos tres alumnos, que además han estado entre los cinco mejores expedientes, han podido analizar y trabajar todos los aspectos relativos a la dirección de una empresa del sector. Desde cómo realizar una cuenta de resultados o dominar las cifras clave del negocio, gestionar un equipo, posicionar un salón en redes sociales e internet o atender mejor al cliente. Todos han tenido que aprender a usar herramientas como Excel, PowerPoint o Microsoft Word que anteriormente no utilizaban. Además, han contado con un tutor a distancia entre las sesiones y han realizado un proyecto final de mejora de la gestión de sus salones. 

Silvia Sánchez Suárez del Salón TWINS centros de belleza de Santa Rosalía (Maqueda) ha obtenido la mejor calificación: Un 10 sobre 10 e Isabel Sepúlveda Paz y Fernando Simón, ámbos del Salón Petisui de Málaga un 9,4.

“Estamos muy orgullosos de haber ideado e impulsado este programa para ayudar a revalorizar la profesión de peluquería. Los peluqueros siempre han sido excelentes artesanos y artistas. Ahora tienen la oportunidad de ser, también, mejores empresarios. Por primera vez, un peluquero puede acceder a un título académico de alto nivel que reconoce la excelencia empresarial con la misión de desarrollar a los líderes de la peluquería del mañana”, señala Jordi Trilles, director general de L´Oréal Professionnel. 

Participantes de 16 ciudades españolas

Los alumnos de esta primera edición provienen de 16 ciudades españolas y tienen edades comprendidas entre los 27 y 54 años. Respecto a la distribución según nivel de estudios, la mayoría (el 42%) tiene un ciclo formativo de grado medio, el 19% educación secundaria obligatoria, el 13% grado universitario, el 10% ciclo formativo de grado superior, el 6% un programa de grado o máster y otro 6% bachillerato. El último 

3% corresponde al grado de educación primaria obligatoria. Para Laura Reyero, directora académica del Programa: “Los alumnos llevan años liderando empresas sin haber recibido formación específica para ello. Han sacado adelante sus negocios a base de mucho trabajo y sentido común, pero gestionar y dirigir una empresa va más allá. Desde ESCP Europe les hemos dado las armas necesarias para liderar mejor sus negocios y, como ellos mismos han reconocido, les han dado la seguridad que no tenían como empresarios”.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad