AndalucíaEl 71,9% de los andaluces afirma haber incorporado el...

El 71,9% de los andaluces afirma haber incorporado el reciclaje a sus prácticas domésticas para cuidar el medio ambiente

-

El 71,9% de los andaluces afirma haber incorporado el reciclaje como una de sus prácticas habituales para contribuir a la protección del medio ambiente, según recoge el Ecobarómetro 2013. En general, los encuestados declaran haber incluido en sus rutinas domésticas el reciclaje de determinados residuos como el papel, los envases de plástico, el vidrio o las pilas. En este sentido, siete de cada diez personas entrevistadas dicen separar habitualmente este tipo de basura para depositarla en sus contenedores específicos. Además, la mitad de los andaluces afirma reciclar medicamentos y el aceite doméstico. Los envases de plástico (74,5%), el vidrio (73%), el papel (68,7%) y las pilas (62,8%) son los productos más reciclados por los andaluces, según recoge el sondeo realizado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y financiado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Sobre estos cuatro tipos de residuos, un 10% de los encuestados declara, además, que si no todos los días, sí los recicla con alguna frecuencia. Por otro lado, el porcentaje de quienes no los reciclan y no estarían dispuestos a hacerlo se sitúa en torno a un 2%. En cuanto a la disponibilidad de puntos específicos de recogida, la menor disponibilidad de contenedores se acusa en el caso de las pilas (13,1%) y el papel (11,2%). En relación a los medicamentos, un 57,3% afirma depositarlos habitualmente en los contenedores y otro 16,7% declara hacerlo a veces. En el caso del aceite usado, un 54,5% sostiene que lo separa del resto casi siempre y otro 10,7% a veces. No obstante, un 19,1% de los encuestados indica que no existen puntos de reciclaje de aceite en su localidad. El Ecobarómetro 2013 refleja que un 44,4% de los andaluces separa ya los enseres domésticos, como muebles o electrodomésticos, para su recogida selectiva, y otro 30,4% dice hacerlo sólo ocasionalmente. Por último, y en cuanto a pinturas y productos tóxicos inflamables, un 21% no emite ningún tipo de respuesta escogiendo la opción ‘No sabe, no contesta’ (NS/NC) y otro 27,4% sostiene que en su localidad no existen contenedores, de modo que sólo son apartados del resto de residuos por un 28,4% de los encuestados y por un 12,2% de forma eventual. Análisis sociodemográfico El análisis sociodemográfico de la duodécima edición del Ecobarómetro andaluz refleja que el porcentaje de mujeres recicladoras es mucho mayor que el de los hombres en casi todos los casos. Además, el grupo de edad más comprometido con este tipo de prácticas proambientalistas es el de 45-59 años, ya que presenta porcentajes muy superiores al resto de grupos de edad, especialmente en los enseres domésticos (51,6%) y los productos tóxicos (35,1%). El Ecobarómetro es un instrumento puesto en marcha por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para medir la percepción social del medio ambiente en la comunidad autónoma. El principal objetivo de este proyecto es analizar las actitudes de los andaluces sobre temas relacionados con el medio ambiente, así como su comportamiento individual y colectivo y la valoración que hacen de las actuaciones desarrolladas por las distintas administraciones y organismos públicos encargados de los temas medioambientales en la comunidad autónoma. Esta encuesta ha sido realizada durante los meses de junio y julio de 2013 a 2.406 personas residentes en Andalucía con edades iguales o superiores a 18 años.

Últimas noticias

Estepona inaugurará este fin de semana el nuevo edificio sociocultural ‘Mirador del Carmen’ y de la remodelada avenida de España

Con motivo de la inauguración del nuevo edificio sociocultural ‘Mirador del Carmen’ y de la remodelada avenida de España...

La ocupación hotelera en Málaga puede superar el 80% esta Semana Santa

Los establecimientos hoteleros malagueños alcanzarán una ocupación superior al 80% esta próxima Semana Santa, según las previsiones hechas públicas...

‘Un siglo en doce meses. Documentos del Archivo Municipal de Málaga. Siglo XX’

El próximo martes 28 de marzo, a las 19:00 horas, se presenta en el CAC Málaga ‘Un siglo en...

La Diputación edita una guía para el visitante sobre el Desfiladero de los Gaitanes

La Diputación de Málaga ha editado la Guía del Visitante del Desfiladero de los Gaitanes, una publicación de más...

La escritora Xenia García recibe el XXIII Premio Unicaja de Novela ‘Fernando Quiñones’

El presidente de Fundación Unicaja, Mariano Vergara, y la directora literaria de Alianza Editorial, Pilar Álvarez, han otorgado a...

II Jornada Emplea Turismo Málaga Costa del Sol

La II Jornada Emplea Turismo Málaga Costa del Sol, coorganizada por las tres principales patronales del sector turístico (Asociación...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad