Málaga ActualidadEl 90% de los pagos e inversiones de la...

El 90% de los pagos e inversiones de la Diputación en 2012 se destinaron a municipios con menos de 25.000 habitantes

-

Nueve de cada diez euros de la Diputación durante el año 2012 se destinaron a municipios con menos de 25.000 habitantes. En 2012, la Diputación realizó pagos a los municipios por un valor total de 46.389.125 euros, cantidad en la que se tienen en cuenta todos los conceptos que maneja la institución (planes provinciales, ayudas urgentes, programas).

De esa cantidad, los municipios con menos de 25.000 habitantes acapararon 41,6 millones (90%), mientras que los mayores, 4,78 millones (10%)
De los 41,6 millones abonados a los ayuntamientos pequeños de la provincia, los gobernados por el Partido Popular recibieron 93 euros por habitante frente a los 130 euros de los regidos por el PSOE y los 134 euros de los de IU. 
Los municipios gobernados por el PSOE, con 142.000 personas, se llevaron 18,62 millones de euros, lo que se traduce en 130 euros por habitante. El PP gobierna para una población diez veces superior: 1,4 millones de personas, pero estos ayuntamientos, en cambio, sólo recibieron 15,43 millones de euros, es decir, 11 euros por habitante. Los de IU recibieron 6,3 millones, lo que supone casi 139 euros por habitante; el resto fue para las entidades locales de Serrato y Montecorto.

Municipios pequeños
Teniendo en cuenta exclusivamente a los municipios con menos 25.000 habitantes, los datos son los siguientes: de los 41,6 millones que se han destinado, los gobernados por el PP han recibido 10,6 millones, es decir, el 25%, con 93 euros por habitante; los del PSOE, 18,6 millones, lo que representa casi el 45%, con 130 euros por habitante; y los de IU, un total de 6,8 millones (16%), con 134 euros por habitante. El resto, las dos ELA (Serrato y Montecorto).
En el periodo 2007-2011, el PP gobernaba de media al 63% de los malagueños y estos municipios sólo obtuvieron el 13% de los pagos e inversiones: 28,3 millones del total de 215,77 millones. En cambio, los ayuntamientos del PSOE, que regían al 30% de los ciudadanos, recibieron el 50%: 108,6 millones. Los de IU, que sólo representaban al 5% de la población, tuvieron 43 millones, el 20% del total. El resto, hasta el 100%, fue para municipios gobernados por coaliciones y otras formaciones políticas y las ELA.

Media por habitante
“La media por habitante de estos años es absolutamente sonrojante”, ha advertido Bendodo: los ayuntamientos gobernados por el PP entre 2007 y 2011 recibieron una media de 5,6 euros por habitante; los del PSOE obtuvieron 44,7 euros por habitante y los de IU, 108,6 euros por habitante.

Últimas noticias

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...

El Castillo de San Luis atrae a más de 4.000 visitantes tras su apertura museística en Estepona

El nuevo centro expositivo de Estepona ha recibido una media de 150 visitantes diarios durante su primer mes de...

Fuengirola se consolida como el primer destino europeo con el distintivo ‘Soludable’

Fuengirola ha sido reconocida como el primer destino europeo en obtener el distintivo 'Soludable', un sello de calidad y...

Las defunciones superaron a los nacimientos en Andalucía durante el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre de 2024, Andalucía registró un crecimiento natural negativo, con 3.385 defunciones más que nacimientos. Según...

El 65% de los españoles declara leer en su tiempo libre

El porcentaje de lectores en España alcanza un récord histórico, con un 65,5% de la población que lee libros...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad