VidaTurismoEl año 2021 cierra con una ocupación hotelera del...

El año 2021 cierra con una ocupación hotelera del 47,65%, un 69,39% por encima de 2020

-

Según los datos recopilados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), el año 2021 cierra con una ocupación hotelera del 47,65%, un 69,39% por encima de 2020, pero muy por debajo (36,99%) de los datos previos a la pandemia por la COVID-19. 

Estos datos implican que el sector hotelero ha sufrido una pérdida económica de 1.903 millones de euros, ya que la facturación en 2019 fue de 5.145 millones de euros y en 2021 esta cifra se ha visto rebajada en un 37%, lo que ha supuesto una facturación total de 3.241 millones de euros.

A pesar de que los datos reflejan unos daños objetivos, Aehcos observa con cierto optimismo cómo el sector se encamina poco a poco hacia datos cada vez más similares a los que estábamos habituados. Sobre todo, los referidos a la segunda mitad del año 2021, que no están demasiado alejados de 2019. 

El presidente de la asociación, José Luque, afirma esperanzado que “aunque no podemos darlo todo por hecho, es palpable la recuperación paulatina del sector y esperamos que el inicio de la recuperación comience a partir del segundo o tercer trimestre del año 2022, tras el efecto de la variante Omicron y las consiguientes restricciones.

Reivindicaciones pendientes

Para Aehcos esta recuperación pasa también por resolver asuntos pendientes para lograr un impulso definitivo de la Costa del Sol. “Contamos con proyectos y objetivos que contribuirán, sin duda, a la recuperación efectiva del sector. Desde Aehcos no dejaremos de subrayar su importancia y trabajar para que se resuelvan lo antes posible. Sólo queda que el resto de agentes le atribuyan el mismo valor y esperamos que así sea”, explica José Luque sobre las tareas pendientes para el año 2022.

En septiembre del pasado año, Aehcos reivindicó el impulso de los proyectos pendientes en la Costa del Sol y dicho tema continúa siendo una las prioridades en aras de aumentar la competitividad de la provincia de Málaga como destino turístico. 

La accesibilidad es uno de los principales problemas para los que nuestra provincia necesita una resolución: la congestión bidireccional de la N-340 fundamentalmente en los tramos que transcurren en los municipios de Málaga Capital y el desvío de Benahavís (cerca de Punta Atalaya). El tren litoral debería estar en la agenda del Gobierno, además de buscar soluciones transitorias para mejorar la situación actual.

El Comité Ejecutivo de Aehcos también ha mostrado su preocupación por la formación profesional de nuestro sector. “Existen dificultades para encontrar profesionales, principalmente entre marzo y octubre. Creemos que la solución pasa por que la Administración incentive esta formación”, declara el Comité. No cuadra la situación del desempleo juvenil y las dificultades de encontrar profesionales por parte del sector, es necesaria una apuesta por el futuro del sector turístico.

También sería interesante que se tratase la co-gobernanza con el sector del alojamiento en cuestiones que tienen que ver con la estrategia de promoción turística de los macro y micro destinos (administración autonómica, provincial y local). Así como profesionalización de los responsables y directivos de la administración con responsabilidad en Turismo, procurando constituir órganos de decisión en los que se cuente con el criterio de las empresas no sólo para la promoción, sino para la estrategia de fomentar o crear nuevos recursos de destino.

El 2022 debería ser el año en el que se avance en la finalización de tramos de distintos municipios de la senda litoral, unido a la mejora y creación de planes de recuperación de las playas, fundamentalmente en las zonas de Benalmádena, Mijas Costa, Marbella, Estepona y Costa Oriental (Nerja, Torrox, Vélez Málaga, Rincón Victoria).

Es imperativo poner una solución definitiva a los problemas que ha generado durante el pasado verano 2021 la intervención en la Avenida del Sol-Avenida Antonio Machado (antigua N-340) en el municipio de Benalmádena. Ha constituido uno de los grandes problemas de tráfico y deben programarse intervenciones urbanísticas mejorando la accesibilidad bajo creación de espacios más sostenibles y accesibles a peatones con carriles bicicleta integrando los espacios con el entorno de una forma integrada contemplando zonas verdes conectadas con la futura senda litoral.

El turista debe estar en el centro de nuestras actuaciones, por lo que debemos mejorar el posicionamiento y percepción desde el enfoque de ciertos y concretos países emisores de micro-destinos pioneros de la Costa del Sol para generar demanda en aquellas zonas que más han sufrido la situación de demanda entre otros del mercado británico: (Torremolinos, Fuengirola, Benalmádena, Mijas y Marbella).

Por último, no debemos olvidar la importancia de definir estrategias concretas por parte de algunos municipios que contemplen el acceso o concurrencia a Fondos Europeos y Next Generation para aprovechar las oportunidades que estos fondos pueden generar en la Costa del Sol y que beneficien al sector turístico, el mayor afectado por la crisis COVID.

Para todas estas cuestiones y de cara al nuevo año 2022, el sector hotelero y Aehcos, en concreto, se pone a disposición para encontrar posibles vías de solución a las distintas cuestiones.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad