Málaga ActualidadEl Centro de investigación social aplicada presenta los resultas...

El Centro de investigación social aplicada presenta los resultas de la ESMA, la primera encuesta realizada a los malagueños

-

El Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la Universidad de Málaga, constituido recientemente, ha presentado hoy los resultados de la primera Encuesta Social Malagueña (ESMA), un cuestionario realizado a una muestra de 1.200 personas que tendrá periodicidad anual y cuyo objetivo es recoger la opinión de los ciudadanos sobre la realidad social de la ciudad y su área metropolitana. Se trata de una experiencia pionera, ya que existen encuestas similares europeas, españolas y andaluzas, pero hasta ahora no había trabajos centrados únicamente en la realidad social de Málaga.

El CISA está dirigido por el catedrático de Sociología de la UMA Félix Requena, mientras que su subdirector es el profesor de esta área Luis Ayuso. El análisis de Ecosistemas Digitales corresponde al catedrático de Lenguajes y Ciencias de la Computación José Ignacio Peláez. Todos ellos han intervenido hoy en la presentación de los resultados, en un acto conducido por el rector de la Universidad, José Ángel Narváez, al que también ha acudido el alcalde de la capital, Francisco de la Torre.

La Encuesta Social Malagueña (ESMA) tendrá un carácter anual. Incluirá algunas preguntas fijas que se mantendrán todos los años y otras que irán cambiando según lo haga la opinión pública de la ciudad y de los siete municipios de su área metropolitana: Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Cártama.

Tanto el rector como el director del Centro de Investigación han destacado el carácter innovador de esta experiencia, ya que además de tener un componente docente y formativo -las encuestas las realizan los alumnos del Máster de Sociología de la Universidad de Málaga y estudiantes de Ciencias Sociales en prácticas curriculares-, también incluye un objetivo investigador y otro de transferencia de resultados, que sirven para tomar el pulso de la realidad social de esta gran ciudad.

Los resultados obtenidos en la ESMA 2020 se pueden resumir en cinco apartados:

1. Realidad social de Málaga

• El 96% de los malagueños se siente ‘muy’ o ‘bastante’ satisfecho con vivir en Málaga y/o su área metropolitana.
• Señalan que actualmente existen tres importantes preocupaciones en relación con la ciudad, que por este orden son:
• La limpieza
• El paro y la situación económica
• La covid-19 y la atención sanitaria derivada de la pandemia.
Los encuestados no olvidan mencionar los problemas de movilidad y la falta de aparcamientos, especialmente en las grandes ciudades.

2. Indicadores de la ciudad

La encuesta analiza una serie de indicadores acerca del grado de conocimiento y satisfacción sobre distintos aspectos relacionados con la vida de la ciudad, y entre ellos destaca:

• El alto grado de satisfacción con la presencia de turistas en la ciudad (7,1) y el grado de peatonalización (6,7). En un segundo nivel se encontraría el transporte público dentro del municipio (6,6) y entre el área metropolitana (6,4). Con un menor grado de satisfacción se sitúa la calidad del agua del grifo (5,5) y la limpieza de las calles (5,2). Suspende la satisfacción en relación al precio de la vivienda (3,8) y los aparcamientos libres (3,68). Cabe destacar que existen diferencias significativas entre Málaga y el área metropolitana.
• En relación al conocimiento y valoración de algunas instituciones o enclaves de la ciudad, los malagueños/as muestran un alto conocimiento del Muelle uno (97,3), Festival de Cine de Málaga (93), UMA (92,7), Málaga C.F (89,1), PTA (83,2) y Academia de Ciencias (30,5); y los valoran de la siguiente manera: Muelle uno (8,53), Festival de cine (8,41), UMA (7,87), Academia de Ciencias (7,75), PTA (7,62) y Málaga C.F (6,11).

3. Temas de actualidad de Málaga

• Un 81% conoce las reformas de la Alameda de Málaga capital. Al 83% les gusta ‘mucho’ o ‘bastante’ cómo ha quedado.
• Un 90,5% de los malagueños considera que el impacto del turismo en la ciudad es positivo o muy positivo.

4. El impacto de la covid-19 en Málaga y su área metropolitana

¿Cómo han pasado los malagueños el confinamiento?
• Lo más habitual ha sido haberlo pasado en compañía. De hecho, solo un 9% dice que lo ha pasado solo/a. El confinamiento ha reactivado las relaciones sociales: un 26% afirma haber mejorado la relación con sus familiares, y un 24% con sus vecinos. La relación con la pareja también ha mejorado (17%) (un 17% no tiene pareja). Por otra parte, un 86% afirma haber echado de menos las relaciones cara a cara con familiares y amigos.
• Las redes sociales de apoyo se han volcado durante esta situación. El 31% de los encuestados afirma recibir más ayuda por parte de su familia que antes de la crisis. Un 19% la ve incrementada por parte de sus amigos; un 14% reciba más apoyo de sus vecinos y el 9,5% de compañeros de trabajo.
• Desde el punto de vista laboral los efectos de la pandemia sobre el mercado laboral han sido muy importantes. De las personas que estaban trabajando al inicio de la crisis, un 63% sigue trabajando con normalidad, un 11% teletrabaja y un 9% ha perdido su empleo.

¿Cómo se vive el confinamiento en la actualidad?

• El 88% afirma estar ‘muy’ o ‘bastante preocupado’ por esta situación de pandemia en Málaga y el área metropolitana
• En una escala de 0 a 10 en la que se les pedía a los malagueños que valorasen su colaboración para frenar la propagación del virus, se otorgan una nota de 8,7.
• Entre las prácticas realizadas para frenar la pandemia: un 90% ha disminuido su asistencia a actividades lúdicas, un 85% ha reducido el número de reuniones con amigos, y un 84% las visitas a familiares. A su vez un 65% ha aumentado el uso de las videoconferencias para comunicarse y un 37% ha incrementado las compras on-line.

5. Hábitos sociales y realidad sociopolítica

• Para seguir la situación de Málaga y su área metropolitana, un 69% de los ciudadanos a los que se ha hecho la encuesta utiliza la televisión; un 61%, la prensa, un 46% las redes sociales digitales y un 39% la radio.
• Los malagueños duermen poco. Solo 6,85 horas de media en un día laborable
• Afirman haberse leído algo más de seis libros en el último año (6,46)
• Solo un 2% no tiene teléfono móvil
• Los malagueños/as afirman realizar sus compras habituales en tiendas de barrio, sobre todo el pan (72%), frutas y verduras (67%), pescado (59%) y carnes (57%). Las bebidas se suelen comprar en supermercado de cadena (71,6%). Mientras que en grandes superficies se compra electrodomésticos (72,4%), ropa (70%) y en menor medida regalos (54,7%). Es significativo que un 18,6% afirma comprar libros por internet.

Las preguntas se realizaron telefónicamente durante el mes de octubre. 700 de ellas, en la capital malagueña y el resto, 500, en el área metropolitana. Para próximas encuestas, si la pandemia lo permite, el método de trabajo será presencial, tal y como estaba planteado en un principio.

Cabe destacar el carácter pionero del Centro de Investigación, como novedosos también son los datos que se desprenden de la encuesta vinculada a la covid-19, puesto que Málaga es la primera gran ciudad de España en disponer de estos estudios.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad