VidaSaludEl Hospital Universitario Costa del Sol acoge la ‘III...

El Hospital Universitario Costa del Sol acoge la ‘III Jornada de Salud en la Mujer. Mirando la atención sanitaria con perspectiva de género’

-

El Hospital Universitario Costa del Sol ha celebrado la ‘III Jornada de Salud en la Mujer: Mirando la atención sanitaria con perspectiva de género’ con el objetivo de visibilizar cuadros clínicos, en concreto, de cardiopatía isquémica, de depresión y de endometriosis con un enfoque de género. Esta iniciativa está organizada por la Comisión de Igualdad del Hospital y se incluye, además, en el programa de actividades que se organizó con motivo del 8M ‘Día Internacional de la Mujer’.
Se trata de una actividad con la que se pretende conmemorar el ‘Día Internacional por la Salud de la Mujeres’, que se celebra el 28 de mayo cada año y cuyo origen se remonta a 1987. El hecho ocurrió en una asamblea de mujeres llevada a cabo este día conocida con el nombre de Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Durante ese encuentro se trataron temas puntuales como las distintas enfermedades que hoy afectan a la población femenina mundial y una de las más preocupantes y recurrentes, las relacionadas con la mortalidad materna, y que desafortunadamente se cobra la vida de muchas mujeres cada año.
La jornada ha dado comienzo con la bienvenida del director gerente del Hospital Universitario Costa del Sol, Antonio Luis Cansino Osuna que ha estado acompañado en la mesa por la presidenta de la Comisión de Igualdad y facultativa especialista de la unidad de Urgencias del hospital, Carmen Agüera Urbano.
Durante las diferentes sesiones programadas en esta jornada se ha ahondado sobre la situación actual de la perspectiva de género en la atención sanitaria. El encuentro -que se ha desarrollado hoy en el salón de actos entre las 10 y las 14 horas- ha reunido a expertas en Medicina Familiar y Comunitaria y en Salud y Género, en Cardiología, en Ginecología y en Salud Mental.
La primera ponencia ha sido ofrecida por la médica adjunta a la unidad de Urgencias del HUCS, referente y Coordinadora de Violencia de Género en esta área en el propio hospital, Patricia Alemán Spinning, que ha hecho una introducción con su exposición ‘Perspectiva de Género en la Atención Sanitaria. Situación Actual’, ofreciendo, por una parte, los resultados de una encuesta cuyas conclusiones manifiestan el gran desconocimiento por parte de las personas preguntadas sobre qué es la salud desde una perspectiva de género.

Seguidamente, se ha celebrado la mesa de expertas, moderada por Carmen Agüera y compuesta por profesionales del HUCS. Entre ellas, la cardióloga, Carmen Corona Barrio que ha expuesto las diferencias observadas en las patologías cardiovasculares entre mujeres y hombres y las consiguientes especificidades que se deberían tener en cuenta en el abordaje diagnóstico y terapéutico, con su ponencia ‘Algunos corazones olvidados’. Por su parte, la ginecóloga del hospital, Esther Álvarez Cabrera, ha dado a conocer con su charla ‘Endometriosis. Dolor Invisible’, esta enfermedad específica de las mujeres y su invisibilización en el ámbito sanitario y social.

Finalmente, la psiquiatra de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Metal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y psiquiatra de enlace en el HUCS, Carmen Barrionuevo Baeza, que con su ponencia ‘Voces Silenciadas: Género y Salud Mental”. ha analizado cómo los estereotipos de género juegan un papel fundamental en la salud mental de las mujeres y en su abordaje terapéutico.

Para concluir la jornada, el especialista en Traumatología y subdirector médico del HUCS, Adolfo Galán Novella, ha hecho un resumen de la jornada enumerando las diferentes propuestas de cada una de las profesionales expertas en su exposición ‘Reflexión y Conclusiones’.

Por su parte, el director gerente ha destacado que “este hospital ha sido siempre especialmente sensible en la lucha contra la violencia de género y la igualdad entre mujeres y hombres y en estos ámbitos es pionero y precursor de estrategias, procedimientos y líneas de actuación para visibilizar y trabajar en pro de estos proyectos”. De hecho, “desde hace dos años nos certificamos como centro contra la Violencia de Género por la ACSA, hecho que ha destacado especialmente en este foro y por el que ha querido felicitar a todo el equipo y a toda la plantilla de profesionales que lo hicieron posible y que continúan trabajando en esta línea con enorme compromiso, esfuerzo y dedicación. “Reitero, en este sentido, las gracias a todos los profesionales por ese ímpetu, espíritu y motivación en esta lucha y, sobre todo, a Carmen Agüera, que se ha convertido en referente no solo en nuestro hospital y a nivel provincial, sino también en el ámbito autonómico y nacional”, ha concluido.

Últimas noticias

El caso Astapa de Estepona -marcado por el comisario Villarejo- se diluye

El Fiscal rebaja de manera considerable la petición de penas a todos los procesados. La larga sombra de...

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado el pliego que va a regir el concurso público de 13 parcelas de propiedad municipal para la construcción...

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), ha aprobado esta mañana en el...

Estudiantes de filología hispánica de la Uma idean propuestas innovadoras para divulgar la historia de la lengua española

Juegos de mesa, vídeos o la edición de la revista ‘Sumamente Popular’ son algunas de sus fórmulas para llegar...

Encuentro Empresarias Malagueñas Impulsan (EMI) con 40 emprendedoras de la provincia

La Diputación de Málaga celebra hoy martes el encuentro Empresarias Malagueñas Impulsan (EMI). Un total de 40 emprendedoras de...

La Malagueta acogerá La Magia de la Vida Fest, un festival para niños y toda la familia a beneficio de Cudeca y AVOI

El próximo 11 de julio a las 19:00 horas de la tarde la Plaza de Toros de La Malagueta...

El Consejo General de Economistas eleva tres décimas, hasta el 2,2%, su previsión de crecimiento de la economía española para 2024 y al 2%...

El presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich, ha presentado hoy el informe del Observatorio...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad