CulturaElena Anosova Y Javier Arboledas cruzan miradas en la...

Elena Anosova Y Javier Arboledas cruzan miradas en la exposición fotográfica de la colección del Museo Ruso

-

La Colección del Museo Ruso ha presentado este jueves la exposición ‘Miradas cruzadas’, que confronta el trabajo fotográfico de Elena Anosova y Javier Arboledas, donde muestran su visión de dos lugares con tensiones geográficas, urbanas y sociales. El objetivo es acercar la realidad de las personas que viven en esos espacios al espectador y permitirle añadir su propia mirada a ese juego de espejos y lentes.
Los detalles de ‘Miradas cruzadas’ se han dado a conocer en un acto en el que han participado la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Susana Martín Fernández; el comisario de la muestra y director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna; el gestor cultural y comisario de exposiciones Emilio Navarro de Mendiuña, en representación de Elena Anosova; y el fotógrafo Javier Arboledas.
Walter Benjamin fue uno de los primeros en «imaginar» la ciudad y establecer una dialéctica entre el pasado y el presente, la memoria y la realidad. Así surgió la figura del paseante-testigo, que observa el entorno geográfico y urbano de manera singular e introspectiva. En el siglo XX, el situacionismo y más concretamente el letrismo a través de las psicogeografías de Guy Debord o su concepto de deriva, establecieron la idea de que la mirada de cada individuo puede captar una realidad más allá de lo subjetivo. Lo que nos rodea, ya sea el entramado urbano o el espacio geográfico que transitamos, es una convención colectiva formada por nuestras propias experiencias, recuerdos y emociones al habitar esos lugares a lo largo del tiempo.
Elena Anosova, nacida en la Región de Baikal, Rusia, enfoca su objetivo en los inhóspitos e inaccesibles paisajes de la Rusia septentrional, donde su familia ha vivido aislada durante muchas generaciones. Preocupada por las fronteras, tanto las geográficas como las personales, a través de su cámara, Anosova reflexiona sobre la soledad, el aislamiento, la identidad y la memoria colectiva. Su técnica depurada y particular la ha convertido en una figura emergente en la fotografía documental en los últimos años.
Por su parte, el jiennense Javier Arboledas, presenta su trabajo fotográfico sobre Sosnovy Bor, una de las ciudades secretas y fallidas de la antigua Unión Soviética. Este proyecto, premiado en el II Certamen Nacional para la Nueva Creación Fotográfica Expositivos 2022, abarca temas como la memoria y la utopía, mostrando la maestría que el autor ha adquirido a través de su larga trayectoria de aprendizaje y experimentación en el ámbito del fotoperiodismo. Arboledas se sumerge en este trampantojo urbano, que nació en los años 50 del siglo XX como pantalla de un reactor nuclear y de un tiempo que ya no existe, pero que aún marca la vida de sus habitantes.
La coincidencia de estas dos miradas diferentes en la Colección del Museo Ruso genera un diálogo que invita a los visitantes a reflexionar en profundidad. Ambos fotógrafos ofrecen su propia visión de dos realidades aleatorias unidas por un contexto geográfico común, pero separadas por diferencias insuperables. Es en este cruce de miradas donde el espacio museístico busca promover el encuentro entre el arte, la cultura y la vida, dándole sentido a la reflexión creativa propuesta.
Elena Anosova
Anosova es una artista visual e investigadora que trabaja con fotografía, video, documentación de archivo e instalaciones documentales y artísticas. Originaria de la región de Baikal (Siberia, Rusia), en donde nació en 1983, actualmente vive entre Moscú, Irkutsk y Kaliningrado.
Los temas que aborda en su obra, aclamada por la crítica e instituciones de todo el mundo, giran en torno al aislamiento y las fronteras. Elena Anosova es ganadora de múltiples reconocimientos y galardones, entre ellos el segundo premio en el World Press Photo 2017 y el primer premio en Lens Culture Exposure de ese mismo año. Además, ha sido la ganadora de la beca Aaron Siskind Foundation y de la beca para artistas emergentes del Garage Museum de Moscú.
Sus trabajos se han publicado en medios de comunicación de todo el mundo, como National Geographic (EE.UU.), Stern, Marie Claire, Guardian, New Yorker y Washington Post, entre otros.

Últimas noticias

Celebración de EU Industry Days 2023 en Málaga

La actividad de los EU Industry Days dará comienzo el miércoles 4 de octubre. El programa del día incluye...

‘Málaga, La mar de vinos’ del 15 de septiembre al 1 de octubre

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, "Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, pone en marcha,...

El Ayuntamiento Málaga, el CMR Rincón de la Victoria, AIKB EKOERROTA, el Colegio Puertosol y Pedro Marín Cots, Premios Málaga Viva 2023

La Diputación de Málaga reconoce el trabajo en materia medioambiental y de lucha contra el cambio climático del Ayuntamiento...

Maribel Yébenes premia el talento de los modelos en la Pasarela Larios

La Pasarela Larios Málaga acoge la tercera edición del Premio MY Mejor Modelo Pasarela Larios, un galardón que reconoce la...

Inversión de 4 millones de euros para actuaciones contra el ruido de la autopista AP-7 en el tramo Málaga – Estepona

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado por 4 millones de euros (IVA incluido) las...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad