Málaga NoticiasEntidades lanzan una campaña en Málaga para visibilizar la...

Entidades lanzan una campaña en Málaga para visibilizar la realidad de los jóvenes extutelados

-

Diversas entidades han lanzado hoy, lunes, en Málaga “Queremos contar, queremos escuchar” una campaña colaborativa que, a través de la creatividad, busca visibilizar la verdadera realidad de los jóvenes que han estado en centros de protección de menores y reivindicar su aportación a la sociedad.
La campaña, organizada por la Escuela de Arte San Telmo de Málaga, con la colaboración de Málaga Acoge y los estudios de diseño Buenaventura, Rubio & Del Amo y Atipo, busca humanizar el término legal MENA, acrónimo de Menores Extranjeros No Acompañados, con el que se les estigmatiza en las campañas de criminalización, recordando que son iguales al resto de chavales de su edad.
Con mensajes como “Al 78% de los MENA les gusta la pizza con extra de queso”, “El 46% de los MENA prefiere los churros con chocolate” o “El 81% de los MENA canta habitualmente en la ducha”, los carteles permanecerán hasta el 21 de mayo para poner de relieve los puntos comunes entre los chavales que viven en España y que estudian, trabajan y comparten inquietudes.
El desafío de esta intervención colaborativa es restar la carga peyorativa que habitualmente tiene el término MENA y cambiar el punto de vista en momentos en los que la desinformación y los bulos están muy presentes.
La campaña, enmarcada en la novena edición del Festival de Diseño y Cultura Visual de la Escuela de Arte San Telmo Telmodice y que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento de Málaga, incluye una campaña de publicidad exterior en la ciudad de Málaga y la proyección de una pieza documental.
En este vídeo documental, que se proyectará el 12 de mayo en el Teatro Albeniz de Málaga, Hamid, Adurraman y Ali toman la voz para contar al mundo quiénes son y qué quieren hacer.
El objetivo del equipo creativo de la campaña “Queremos contar, queremos escuchar” ha sido mostrar la verdadera realidad de estos jóvenes extutelados en su día a día, en un entorno normalizado, fuera de los entornos hostiles en los que son encasillados.
La campaña también busca visibilizar las dificultades que enfrentan los jóvenes que al cumplir la mayoría de edad tienen que dejar los centros de menores y no cuentan con los apoyos necesarios que les permitan salir adelante.
Uno de los focos de la labor de Málaga Acoge es el apoyo a los jóvenes procedentes del sistema de protección de menores. En 2020 apoyamos a 153 jóvenes, de los cuales el 5,5% eran chicas. Gracias a la labor de Málaga Acoge el 28,1% continuó estudiando. Además, el 24,1% se formó para obtener un empleo y, de hecho, 37 jóvenes obtuvieron uno. También 34 jóvenes estuvieron acogidos en los pisos de esta asociación durante el 2020.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad