VidaSaludErrores en la administración de medicamentos en Urgencias, tema...

Errores en la administración de medicamentos en Urgencias, tema de una tesis doctoral

-

Las publicaciones americanas las sitúan como la octava causa de muerte, por encima de los accidentes de tráfico, el cáncer de mama o el SIDA. Son los errores en la administración de medicación de los servicios de urgencias hospitalarios. Y es también el tema de una tesis doctoral de la enfermera y profesora de la Universidad de Cantabria Silvia Gonzalez Gómez, tesis que, además, es la primera que se defiende en el Departamento de Enfermería de la UC.

 

El estudio de la profesora González Gómez cuantifica el tipo y frecuencia de errores en la administración de fármacos que se producen en los Servicios de Urgencias Hospitalarios e identifica los factores que se asocian a dichos errores. La investigación comprueba la utilidad de la observación directa (considerado el método más fiable para detectar este tipo de errores), enumera los errores más frecuentes, define las áreas del servicio de urgencias con mayor frecuencia de error o las franjas horarias con mayor riesgo. También describe los errores según la antigüedad del personal de enfermería.

La tesis es un estudio descriptivo transversal en el que se han analizado una muestra de 627 administraciones realizadas en las distintas áreas de atención del Servicio de Urgencias del Hospital Valdecilla, en distintas franjas horarias, meses del año y días de la semana. El periodo de estudio abarca todo el año 2009 y se recogieron 627 observaciones.

Como resultado se produjeron 119 errores, lo cual representa el 2,7 % de un total de 4.382 posibles. La mayor parte de los errores son de “registro” (registro incorrecto de la administración: firma y hora), con un 40%, siendo los más bajos los denominados “paciente erróneo” (suministro de un fármaco a un paciente que no lo tenía previsto) con un 3%. El mayor porcentaje se comete en el turno de mañana y el de noche y en las horas cercanas al cambio de turno. Sin embargo, la antigüedad del personal de enfermería y el tipo de contrato no parecen tener influencia.

Si bien la Tesis mantenía como planteamiento inicial que en los Servicios de urgencias se podían cometer más errores en cuanto a la administración de medicación, – la bibliografía y datos encontrados hacen referencia a una incidencia de errores en plantas de hospitalización de alrededor del 10%-, una de las conclusiones del estudio es que la incidencia es mucho más baja.

Silvia Gonzalez Gómez es Diplomada en Enfermería por la Universidad de Cantabria y Máster en Investigación de Cuidados por la Universidad Complutense de Madrid. La tesis fue dirigida por las doctoras Paloma Salvadores y Maria Jesús Durá, ambas profesoras del Departamento de Enfermería de la UC. El tribunal estuvo constituido por enfermeros: el profesor de la UC Jaime Zabala; Marta Losa, de la Universidad Rey Juan Carlos y Ricardo Becerro, de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Últimas noticias

IVI Málaga lanza la I Convocatoria de Ayudas Sociales y Ambientales con motivo del 10th International IVIRMA Congress

Con motivo del 10th International IVIRMA Congress, el Congreso Internacional sobre Reproducción Asistida de IVIRMA que se celebrará en...

El Ayuntamiento de Estepona junta al presidente de la Junta inauguran el Mirador del Carmen, un equipamiento cultural y turístico que pone el broche...

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han...

Estepona inaugurará este fin de semana el nuevo edificio sociocultural ‘Mirador del Carmen’ y de la remodelada avenida de España

Con motivo de la inauguración del nuevo edificio sociocultural ‘Mirador del Carmen’ y de la remodelada avenida de España...

La ocupación hotelera en Málaga puede superar el 80% esta Semana Santa

Los establecimientos hoteleros malagueños alcanzarán una ocupación superior al 80% esta próxima Semana Santa, según las previsiones hechas públicas...

‘Un siglo en doce meses. Documentos del Archivo Municipal de Málaga. Siglo XX’

El próximo martes 28 de marzo, a las 19:00 horas, se presenta en el CAC Málaga ‘Un siglo en...

La Diputación edita una guía para el visitante sobre el Desfiladero de los Gaitanes

La Diputación de Málaga ha editado la Guía del Visitante del Desfiladero de los Gaitanes, una publicación de más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad