Málaga ActualidadExpertos en adicciones abordan en Málaga la creciente violencia...

Expertos en adicciones abordan en Málaga la creciente violencia de hijos a padres

-

Más de 200 profesionales y expertos y representantes de organizaciones y entidades de toda Andalucía que trabajan en el campo de las adicciones han analizado el problema creciente de la violencia de hijos a padres, en el marco de las V Jornadas de Concienciación Juvenil frente a las Adicciones celebradas hoy en Málaga, bajo la organización del Centro de Tratamiento de Adicciones MonteAlminara y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).

El encuentro, inaugurado por el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, la coordinadora provincial en Málaga del IAJ, Silvia Cabrera, la delegada provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Ana Isabel González de la Torre, y la directora del Centro MonteAlminara, Nuria García, ha servido para alertar y fijar pautas de prevención para atender los casos de violencia filioparental que, según los últimos datos, ha experimentado un crecimiento alarmante de un 40 por ciento en los últimos dos años.

Durante su intervención, Ruiz Espejo ha destacado la red provincial y regional de que dispone la Junta de Andalucía para el tratamiento de las personas con adicciones, que en la provincia de Málaga está compuesta por 138 profesionales y ofrece tratamiento actualmente a más de 5.500 personas.

El delegado del Gobierno andaluz ha defendido que la red de recursos tiene que ir adaptándose en función de las nuevas adicciones que se detectan y de los nuevos perfiles de las personas adictas, algo que ya contempla el III Plan Andaluz de Drogas y Adicciones 2016-2021, una estrategia que cuenta con un presupuesto anual de casi 37 millones de euros para su ejecución. En este sentido, ha explicado que este Plan va a prestar especial atención a las personas más jóvenes, donde, por ejemplo, se encuentran los consumos más problemáticos a las nuevas adicciones que vienen de la mano de las nuevas tecnologías.

Los expertos han señalado que la sobreprotección, la falta de de autoridad, la baja tolerancia a la frustración y comportamientos adictivos constituyen las principales causas de este fenómeno de malos tratos de hijos a padres para el que reclaman la intervención de educadores, terapeutas, psicólogos y, ante todo, las propias familias “a las que hemos de informar y formar en su forma de proceder para evitar que este problema continúe creciendo por lo que estas jornadas cobran un gran sentido de utilidad ”, ha afirmado la directora de MonteAlminara.

El seminario ha contado con las intervenciones del magistrado juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud, del terapeuta experto en adicciones e intervención familiar, José Luis Martínez, y del director terapéutico del Centro MonteAlminara, Juan José Soriano.

Emilio Calatayud, escritor de numerosos libros dedicados a la educación y reforma de jóvenes y menores de edad y conocido por sus sentencias ejemplarizantes basadas en aspectos educativos, ha disertado sobre la educación como base de prevención ante la violencia filioparental.

En este sentido, el magistrado ha destacado que la pérdida de autoridad por parte de los padres está ejerciendo un efecto muy negativo sobre los hijos que, además, se conocen y disfrutan de toda serie de derechos pero no quieren saber nada de sus deberes, que figuran en el Código Civil.
El terapeuta y ex adicto José Luis Martínez, experto en adicciones e intervención familiar así como colaborador habitual en medios de comunicación sobre este problema, ha compartido su experiencia personal en el mundo de las adicciones y ha profundizado en la figura del intervencionista familiar y su trabajo con las familias de los afectados.

Por su parte, el director terapéutico del Centro MonteAlminara y experto universitario en drogodependencias, Juan José Soriano, ha disertado sobre el camino a la recuperación de los adictos “para lo cual es esencial que la persona identifique las causas de su adicción y, con tratamiento terapéutico, abordar un proceso de crecimiento personal, acrecentar el sentido de la responsabilidad con su propia vida y su autonomía para tomar decisiones adecuadas, sanas y funcionales para retornar a ser un miembro activo en la sociedad”

Para finalizar, se ha desarrollado una mesa redonda con los ponentes y con la participación activa de los asistentes a las jornadas, moderada por el médico psiquiatra del Centro MonteAlminara, Carlos Sánchez.

Últimas noticias

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...

El Castillo de San Luis atrae a más de 4.000 visitantes tras su apertura museística en Estepona

El nuevo centro expositivo de Estepona ha recibido una media de 150 visitantes diarios durante su primer mes de...

Fuengirola se consolida como el primer destino europeo con el distintivo ‘Soludable’

Fuengirola ha sido reconocida como el primer destino europeo en obtener el distintivo 'Soludable', un sello de calidad y...

Las defunciones superaron a los nacimientos en Andalucía durante el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre de 2024, Andalucía registró un crecimiento natural negativo, con 3.385 defunciones más que nacimientos. Según...

El 65% de los españoles declara leer en su tiempo libre

El porcentaje de lectores en España alcanza un récord histórico, con un 65,5% de la población que lee libros...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad