AndalucíaGarcía como apellido y María del Carmen y Antonio...

García como apellido y María del Carmen y Antonio como nombres completos siguen siendo los más usuales entre la población andaluza

-

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica hoy la Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces con referencia a 1 de enero de 2023.

Los nombres más comunes entre la población andaluza son Antonio para los hombres y María del Carmen para las mujeres. Aunque poco a poco van perdiendo peso, siguen siendo los más comunes en Andalucía en los últimos años. Estos nombres pertenecen sobre todo a población de mayor edad, presentando una media por encima de los 50 años en ambos casos.

La lista de los diez nombres más frecuentes solo presenta cambios en las mujeres, donde María Dolores y Ana María escalan posiciones en detrimento de Josefa y Dolores. En cuanto a los valores, en general, se mantiene la tendencia de pérdida de población y envejecimiento de las personas que usan estos nombres. Solamente David parece ajeno a este comportamiento siendo el único nombre de este ranking que aumenta en población.

Otra de las características de esta publicación es que también permite conocer la distribución de un nombre o un apellido entre los distintos grupos de edad. Por ejemplo, si se analiza el nombre de Leo se puede observar que, aunque hay personas de todos los rangos de edad, su uso ha crecido de manera exponencial en los últimos años, de tal forma que la edad media de sus portadores es aproximadamente de 6 años.

Por otro lado, si se plantea un ranking de nombres según la edad media de sus poseedores, se observa que entre las diez posiciones más longevas aparecen algunos nombres de origen anglosajón, sobre todo en el caso de los hombres, lo que responde en gran medida a la presencia de personas jubiladas de origen europeo que residen en Andalucía. Junto a estos nombres aparecen, también con una elevada edad media, nombres tradicionales españoles cuyo uso en la actualidad es menos frecuente.

En el otro extremo, entre los diez nombres con menor edad media se observa la presencia de nombres de origen extranjero pero en su versión castellanizada y preferentemente nombres no compuestos y cortos.

Otro interesante enfoque en el análisis por edad de los nombres de la población andaluza consiste en identificar aquellos que se encuentran “en peligro de extinción”. Esta situación afecta a los nombres que llevan más de dos décadas sin usarse, es decir, están sometidos a dicho riesgo aquellos nombres cuyos portadores más jóvenes nacieron hace al menos veinte años.

Principalmente corresponden a nombres femeninos y de uso más tradicional, entre los que destacan Juana JosefaJosefa LuisaLázara y Prudencia, ya que las personas más jóvenes que portan este nombre hace más de treinta años que nacieron.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad