Málaga ActualidadInvestigadores de la UMA continúan con el estudio de...

Investigadores de la UMA continúan con el estudio de la diversidad vegetal de la Sierra de Las Nieves

-

El Espacio Natural Sierra de las Nieves –con cerca de 30.000 hectáreas localizadas en la Serranía de Ronda- encara su recta final para convertirse en Parque Nacional, tras terminar la consulta pública del anteproyecto último. Investigadores del Área de Botánica de la Universidad de Málaga llevan cerca de un año estudiando la diversidad vegetal del parque para realizar un análisis completo de su flora y vegetación, fruto de un convenio entre la UMA y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Un proyecto coordinado por el catedrático emérito de la Facultad de Ciencias Baltasar Cabezudo, que se encuentra en su última etapa, la fase de análisis, identificación e informatización de las muestras finales recolectadas, y que culminará el próximo enero con la cuarta y última entrega de los resultados.

Así, el equipo científico, del que también forman parte dos investigadores de la Universidad de Murcia, acaba de presentar un catálogo de los helechos y licófitos del parque. Un trabajo que ha sido publicado en la revista ‘Acta Botánica Malacitana’, donde se identifican 38 especies de este grupo vegetal pertenecientes a 10 familias, a partir del análisis de unas 400 muestras.

Igualmente, el estudio de la flora briofítica de la Sierra de las Nieves, uno de los grupos vegetales más desconocidos del territorio, ha sido otro de los trabajos desarrollado por los investigadores del grupo ‘Biodiversidad, Conservación y Recursos Vegetales’ de la UMA, en el que se reseñó un total de 245 especies de musgos, antocerotas y hepáticas, cada especie con su distribución y ecología, tras analizar cerca de 2.500 muestras. “Un 80 por ciento de estas especies son novedades para el territorio estudiado y cerca de dos docenas, incluso para Málaga y Andalucía”, afirma el Cabezudo.

Según el investigador, en la actualidad se está terminando de estudiar las plantas con semillas -Angiospermas y Gimnospermas-, el grupo vegetal más numeroso de la Sierra. “Hemos recolectado y estamos analizando unas 13.200 muestras. Todas georreferenciadas  y con datos ecológicos. Calculamos unas 1.300 especies”, explica.

Otros trabajos

También se ha llevado a cabo un estudio de la fenología -periodo en los que la especie está en flor- de 189 especies; otro de la vegetación, donde se han localizado 156 comunidades vegetales y 18 series vegetales; se han identificado 9 hábitats prioritarios para la Unión Europea; se han analizado 76 muestras de suelo representativas de todo el territorio, y se ha realizado un análisis de las partículas biológicas –granos de polen- presentes en la atmósfera de este espacio natural.

Por último, se han catalogado las especies de mayor interés del territorio y se han seleccionado más de 3.500 fotos de especies, comunidades y paisajes. Todo este material biológico recolectado y estudiado está depositado en el Herbario ‘MGC’ de la Universidad de Málaga a disposición de otros investigadores.

Declarado Parque Natural en 1989 y reconocido como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco, el futuro Parque Nacional Sierra de las Nieves será, a nivel de biodiversidad vegetal, uno de los más importantes de la Península Ibérica y el tercero de Andalucía, tal y como señala el profesor Baltasar Cabezudo, quien añade que esta riqueza vegetal viene determinada por su diversidad geológica y bioclimatológica, gradiente orográfico y la presencia en la zona de tres sectores biogeográficos distintos: Rondeño, Aljíbico y Bermejense.

Últimas noticias

El 70% de las personas entre 50 y 69 años ve poco probable tener cáncer de colon

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada...

Marbella acogerá el único concierto de Michael Bolton en España

Starlite dentro del cartel de su XII edición: Starlite Occident ofrecerá el exclusivo y único concierto de MICHAEL BOLTON...

La 52ª edición de la Feria del Libro de Málaga se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo

La organización de la Feria del Libro de Málaga ha dado hoy a conocer los primeros detalles de su...

Coín celebra sus primeras Jornadas Gastronómicas Cofrades con el impulso de Sabor a Málaga

Coín celebra del 5 al 7 de abril sus primeras Jornadas Gastronómicas Cofrades. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento...

IVI Málaga lanza la I Convocatoria de Ayudas Sociales y Ambientales con motivo del 10th International IVIRMA Congress

Con motivo del 10th International IVIRMA Congress, el Congreso Internacional sobre Reproducción Asistida de IVIRMA que se celebrará en...

El Ayuntamiento de Estepona junta al presidente de la Junta inauguran el Mirador del Carmen, un equipamiento cultural y turístico que pone el broche...

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad