Málaga ActualidadLa campaña ‘No hay excusas’ de Madre Coraje anima...

La campaña ‘No hay excusas’ de Madre Coraje anima a la ciudadanía a hacer voluntariado

-

La campaña ‘No hay excusas, haz voluntariado’ que la ONG para el Desarrollo Madre Coraje lanza anima a la ciudadanía a hacer voluntariado ya que “es el momento de que cada uno de nosotros asuma un compromiso concreto para lograr un futuro más justo. Debemos dejarnos de excusas y actuar”, explica Isabel Palma, Responsable de Voluntariado de Madre Coraje. Esta campaña, enmarcada en un proyecto financiado por Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, gira en torno a la idea de que trabajar, tener hijos, estudiar… y, en general, tener “poco tiempo”, no es excusa para no contribuir a mejorar el mundo. “Para las cosas importantes siempre sacamos tiempo y… ¿qué es más importante que mejorar la vida de mujeres, hombres y niños que viven en situación de pobreza?”, explica Palma.

Para lograr un mundo más justo, solidario y responsable, Madre Coraje ofrece acciones y actividades muy concretas que cada persona, según su perfil, interés personal, disponibilidad, etc… pueden desarrollar en Málaga. Además, también existen tareas que pueden realizarse de forma online. “Las posibilidades de colaboración del voluntariado son muchísimas: Preparación de materiales humanitarios para enviar a comunidades empobrecidas, organización o atención de nuestras tiendas solidarias, labores de oficina para la preparación de documentación, acciones de educación y sensibilización con niños y mayores, apoyo para recaudar fondos… son algunos ejemplos”, comenta Palma.

Todas las acciones que las personas voluntarias pueden desarrollar en Madre Coraje persiguen importantes fines sociales en España, Perú y Mozambique como la educación para el desarrollo en España, reutilización de prendas evitando más residuos, donación gratuita de ropa a personas sin recursos en Málaga coordinados con las principales instituciones solidarias locales, el envío de ayuda humanitaria a comunidades empobrecidas de Perú, y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en Mozambique y Perú.

Últimas noticias

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...

El Castillo de San Luis atrae a más de 4.000 visitantes tras su apertura museística en Estepona

El nuevo centro expositivo de Estepona ha recibido una media de 150 visitantes diarios durante su primer mes de...

Fuengirola se consolida como el primer destino europeo con el distintivo ‘Soludable’

Fuengirola ha sido reconocida como el primer destino europeo en obtener el distintivo 'Soludable', un sello de calidad y...

Las defunciones superaron a los nacimientos en Andalucía durante el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre de 2024, Andalucía registró un crecimiento natural negativo, con 3.385 defunciones más que nacimientos. Según...

El 65% de los españoles declara leer en su tiempo libre

El porcentaje de lectores en España alcanza un récord histórico, con un 65,5% de la población que lee libros...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad