CulturaLa Diputación de Málaga y Málaga de Festival organizan...

La Diputación de Málaga y Málaga de Festival organizan una exposición sobre el bienestar mental desde la práctica artística

-

Una edición más, la Diputación de Málaga se presenta como aliada fundamental en el desarrollo de Málaga de Festival (MaF), la programación expandida del Festival de Málaga. Fruto de esa colaboración es ‘La buena mente’, exposición colectiva que reúne, en la sala expositiva del MVA, a creadores de primer nivel cuya obra reflexiona, en clave artística, en torno a uno de los principales problemas de la sociedad: el malestar mental. Esta exposición, que se inaugura esta tarde y podrá visitarse hasta el 12 de abril, está conformada por la obra de creadores procedentes de distintas disciplinas y generaciones para así potenciar el diálogo artístico y cultural. Estos son Ricardo Cavolo, María Lafuente Lechuga, Pablo Caro Revidiego, Antonio Alés, Ángel Idígoras, Lola Araque, Omar Janaan y Quan Zhou.

Así lo ha dado a conocer el diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, que ha explicado que ‘La buena mente’ busca reflexionar, desde el campo de la ilustración, sobre los actuales procesos de deterioro mental en los que la sociedad se encuentra inmersa. La celeridad y la falta de sosiego. La ausencia de disenso, el ruido y la ortodoxia. La precariedad que llega a toda la actividad de lo humano. Dinámicas laborales agresivas, la pérdida de valores sólidos. La incertidumbre extrema y el desconocer qué depara el mañana. Las vidas trabajo. Estos estados nerviosos están provocando en las personas diversos trastornos y problemas relacionados con el bienestar mental, desde el insomnio hasta la ansiedad, pasando por diversos procesos de estrés postraumáticos. ‘La buena mente’ es una exposición colectiva que, gracias a la mirada artística que arroja cada uno de estos creadores, invita a pensar en la manera de habitar el mundo y las lógicas relacionales.

Antonio Ales

Dibujante malagueño de formación autodidacta. Su trabajo, que en lo formal está muy influenciado por el midmodern, se sitúa entre la ilustración tradicional, el diseño de personajes y el humor gráfico. Aunque ha dibujado para cine y prensa, el grueso de su trabajo se centra en el ámbito publicitario.

Lola Araque

Fotógrafa e ilustradora, sus imágenes suelen presentar un recorrido mixto entre técnicas. Imparte talleres de fotografía y dibujo. Especialista en procesos de transformación, la memoria autobiográfica, los lugares de pertenencia, el territorio, la comunicación y la identidad. Forma parte de Colectivo FAMA (Fotógrafas Malagueñas) y Colectiva Observatorio Cultural Feminista. Ha expuesto de forma individual en 23 ocasiones y ha participado en 47 colectivas.

Pablo Caro

Artista y dibujante. Actualmente combina su actividad como artista con la de ilustrador y diseñador, trabajando para la Fundación Marcelino Champagnat como docente y responsable del Taller Social Suman2.

Ricardo Cavolo

Ha expuesto en diversas galerías de Madrid, París, Londres, Barcelona, Montreal, Ciudad de México, Porto y Milán, entre otras ciudades. Ha trabajado en varias campañas publicitarias y para marcas como Gucci, Apple, Zara, Starbucks, Alexander McQueen, Bally o Nike. Como ilustrador ha publicado varios libros y novelas gráficas

Ángel Idígoras

Comenzó su labor como humorista gráfico en SUR en 1987, habiendo colaborado, en solitario o formando pareja con su hermano Pachi, en diversas cabeceras. Ilustrador en libros como ‘14 aprendizajes vitales’, ‘Gags para el escenario’, ‘Pick-pockett’ o ‘Felices por narices’. Ha realizado exposiciones individuales o colectivas en numerosas ciudades de España, así como en Francia, Italia, Instituto Cervantes de Curitiva, en las Naciones Unidas, y en distintos países de Sudamérica.

Omar Janaan

Con sus viñetuelas y dibujos retrata el lado más tierno y negro de la sociedad. Su continuo interés por el humor en todas sus vertientes le ha llevado a un análisis teórico del medio en el que ha diseccionado esta importante faceta del ser humano y que ha aprovechado para poder plasmar en una obra en constante evolución. Sus ilustraciones se han podido ver en diversos medios (prensa, audiovisuales, web). Ha mantenido una continua labor de investigación del humor en todas sus expresiones y ha colaborado activamente con diversos artistas transdisciplinares siempre con un foco prioritario en las artes plásticas y escénicas.

María Lechuga Lafuente

Es viñetista e ilustradora. Criada en la Costa del Sol, amenizaba las sobremesas dibujando en los manteles de papel de los chiringuitos. Tanto el dibujo como el humor la han salvado del tedio, el trabajo precario y otros dramas vitales. Ahora reside y trabaja en Málaga.

Quan Zhou

Autora, ilustradora, divulgadora y ponente, podcaster y novelista gráfica. Estudió en Madrid y se graduó en Inglaterra. En 2015 debutó con ‘Gazpacho agridulce: Una autobiografía chino-andaluza’ en Astiberri. En 2017 publicó su continuación, ‘Andaluchinas por el mundo’. En 2018 junto a Nuria Labari salió a la luz ‘El gran libro de los niños extraordinarios’, esta vez en la editorial Silonia, y en 2020 publicó su primer ensayo gráfico, ‘Gente de aquí y gente de allí’. Escribe artículos y publica viñetas en Eldiario.es y Vogue. También escribe y dibuja en Píkara Magazine, El País y Verne.

Últimas noticias

Presentada en Casares la Solheim Cup 2023: seis meses para la consecución de un sueño

Ya sólo quedan seis meses para que la Solheim Cup 2023 se dispute del 18 al 24 de septiembre...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el...

convocada una concentración “¡Renovables SI, pero NO así!”

Diferentes asociaciones de vecinos Álora y Guadalhorce, conjunto con el Ayuntamiento de Álora, han convocado una concentración para el...

El nuevo spot de Casares seleccionado en el 2023 New York Festivals TV & Film Awards para Mejor Película de Turismo del Mundo

Producido por Recuerdos Films, el vídeo de 02’28» de duración tiene un objetivo claro: mostrar el municipio y su...

La Orquesta Promúsica interpreta este sábado obras de Eduardo Ocón en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina

La Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga acoge el concierto ‘Miserere’, organizado por Fundación Unicaja y la...

Estepona aumenta su patrimonio vegetal en más de 20.000 nuevos árboles en su apuesta por una ciudad sostenible

Con el Plan Árbol, que se puso en marcha en 2012, ha aumentado el patrimonio vegetal de la ciudad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad