Málaga NoticiasLa Diputación destina este año 17 millones de euros...

La Diputación destina este año 17 millones de euros a la lucha contra el cambio climático, un 150% más que en 2021

-

La Diputación de Málaga destinará este año un total de 17 millones de euros a la lucha contra el cambio climático, cifra que representa un 150% más que en 2021.

El presidente de la institución provincial, Francisco Salado, ha afirmado que los efectos del calentamiento global ya se dejan ver también en Andalucía. “Estamos ante una situación de emergencia climática que afecta a todo el planeta y debemos trabajar, todos, para construir un futuro mejor y más sostenible”, ha manifestado.

Salado ha explicado que la estrategia de la Diputación contra el cambio climático se configura en torno al plan Málaga Viva, un programa transversal que implica a numerosos departamentos y servicios de la institución.

Las mayores partidas se centran en la gestión sostenible del agua, cuestión a la que se reservan once millones de euros. De esta cantidad, 9,5 millones se destinan a actuaciones de mantenimiento y mejoras en las EDAR de 24 municipios de la provincia. También se incluyen los programas de Obras y Suministros y de Asistencia Técnica en la redacción de proyectos y, además, este año se está invirtiendo un millón de euros en un plan de análisis de redes municipales y detección de fugas de agua.

“El objetivo es que cada gota de agua, que es un bien escaso y muy preciado, se utilice con eficacia; queremos reducir el consumo y evitar fugas y posibles fraudes”, ha afirmado el presidente.

Otra partida que ha experimentado un gran aumento respecto a 2021 es la referente a las acciones que se están desarrollando para aumentar la eficiencia y el ahorro energético, a las que se dedican 4,1 millones de euros, un 664% más que el año pasado, con un protagonismo especial del proyecto pionero para la calefacción de centros educativos y edificios públicos con biomasa. Entre 2022 y 2023 está previsto invertir seis millones de euros para aprovechar el uso de estas energías limpias en la Sierra de las Nieves y estudiar extender su uso al Valle del Genal, Antequera, Nororma y a la Axarquía.

“Este plan de aprovechamiento de la biomasa no sólo es útil para que los ayuntamientos ahorren en la factura de la luz, sino que ayuda a quitar combustible de los montes y previene incendios”, ha apuntado Salado.

Una tercera pata importante de la estrategia contra el cambio climático se centra en la reforestación de los bosques, a lo que este año se destinan 858.000 euros, y que contempla cuatro líneas de actuación: las plantaciones de árboles, la renaturalización de espacios municipales, el banco de terrenos municipales y la concienciación y educación ambiental en materia de biodiversidad.

En este capítulo se encuentra el gran proyecto ambiental y de ocio del pantano de La Viñuela, que incluye la plantación de 35.000 árboles y arbustos. El presidente ha recordado que este proyecto contempla una senda circular de 24 kilómetros dotada con carriles bici, el acondicionamiento de miradores, la creación de nuevas zonas para aparcamientos, la rehabilitación de las áreas recreativas, un pantalán flotante y la mejora de los accesos de entrada. En total se invertirán 4,5 millones de euros.

Salado ha explicado también el contenido de la Carta Verde, es una iniciativa del servicio de Medio Ambiente y Cambio Climático para reducir las emisiones de la propia institución. “Entre otras cosas, hemos elaborado una política energética institucional, estamos creando y mejorando espacios verdes en los distintos centros de la Diputación, apostamos por la reconversión del Parque Móvil, estamos evaluando nuestra huella de carbono y estamos desarrollando una política de compras y contratación ambientalmente responsables”, ha especificado. Para estas actuaciones se reservan este año 420.000 euros.

También se está impulsando la redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible de carácter supramunicipal del Valle del Guadalhorce y Guadalteba, que sumado a otras actuaciones supera los 300.000 euros. Y en materia de formación y concienciación ciudadana, se destinan casi 150.000 euros a programas de divulgación y sensibilización ambiental marina de la mano del Aula del Mar.

El presidente ha mencionado otras actuaciones de la institución contra el cambio climático, como las que se realizan en La Noria, con el impulso de un ecosistema de emprendimiento social; la gestión sostenible de residuos sólidos urbanos o la planificación y coordinación territorial.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad