Málaga ActualidadLa Diputación imparte talleres formativos entre escolares sobre la...

La Diputación imparte talleres formativos entre escolares sobre la provincia y el acoso escolar

-

La delegación de Educación y Juventud de la Diputación de Málaga pone en marcha dos nuevos talleres en centros educativos de toda la provincia de Málaga, uno de ellos tiene la finalidad de concienciar al alumnado sobre una de las grandes preocupaciones en las aulas, el acoso escolar; y otro en el que, gracias a un mapa gigante, se puede conocer a fondo la historia de cada municipio, así como sus parajes naturales, embalses y tradiciones.

Así lo ha anunciado la diputada de Educación y Juventud, Carmen Márquez, que ha recordado la variada oferta que se ha programado desde el área de la que es responsable  para el curso escolar 2022-23, con una docena de talleres destinados a todas las edades y que se están celebrando desde el mes de septiembre en distintos centros educativos de la provincia, haciendo especial hincapié en los municipios menores de 20.000 habitantes.

En este sentido, el taller ‘STOP ACOSO en la provincia de Málaga’ pretende que el alumnado conozca de primera mano qué es el ‘bullying’ y aprenda a diferenciarlo y denunciarlo, en un taller didáctico que se complementa con un concurso de vídeos que ayudará a concienciar al alumnado.

Este taller está dirigido principalmente al alumnado de ESO y consta de dos partes. Por un lado, los participantes reciben una sesión formativa de dos hora de duración donde se facilitan las herramientas para detectar, identificar y evaluar distintas situaciones de acoso escolar. Posteriormente, los escolares deben realizar un vídeo que ayude de manera didáctica a sensibilizar a la sociedad sobre la problemática. Para ello, los alumnos recibirán un curso de dos horas para desarrollar una estrategia de comunicación a través de plataformas de vídeo y redes sociales, con formación en técnicas de grabación y edición. Los mejores vídeos serán premiados con un viaje al parque temático Parque Warner (Madrid).
 

Mapa gigante de la provincia

Otro de los talleres organizados por la institución provincial, desde el área de Educación y Juventud, dirigido a los escolares es `Pasea y aprende con el mapa gigante de la provincia de Málaga’, una iniciativa que surge para acercar la provincia a todos los centros escolares a través de un mapa donde están representados los 103 municipios malagueños, divididos por comarcas (con sus respectivos códigos QR para poder ampliar información histórica actualizada sobre cada entorno), y con información útil respecto a los ríos, embalses, espacios naturales y hasta las fiestas singulares de cada localidad.

Estos talleres se basan en una gigantografía de 210 metros cuadrados que contiene el mapa de la provincia de Málaga, creado con una foto realizada desde un satélite, que se puede ampliar a través de dispositivos electrónicos y dispone de contenidos en realidad aumentada que proporcionan información sobre monumentos y parajes de la provincia en tres dimensiones.

El gran mapa del taller `Pasea y aprende con el mapa gigante de la provincia de Málaga’ se instalará en cada centro educativo que lo solicite desde primera hora de la mañana y se recogerá al final de la jornada lectiva. Los talleres serán dinamizados por los profesores, siguiendo una guía didáctica con actividades concretas que completan una clase de 50 minutos.

Tal y como ha destacado Márquez, «estas dos nuevas actividades formativas se unen al resto de actividades que está llevando a cabo la delegación de Juventud y Educación, alcanzando actualmente más de 500 talleres que se están desarrollando en centros educativos de la provincia y que benefician a más de 12.500 escolares».

En concreto, durante el primer trimestre del curso académico se están desarrollando los talleres: ‘¡Cómo ver arder el Sol!’, ‘Las cosas claras: Educación sexual y relaciones igualitarias para adolescentes’, ‘Aprendiendo a conocernos. Expresión corporal y conciencia emocional a través del Teatro’, ‘Liga Recréate’, ‘Tu pueblo en tu móvil’, ‘Alimentación Saludable’, ‘Taller didáctico: Buscadores del Flamenco’, ‘El corazón que mueve el Flamenco’, ‘Entrena tus  Valores’ y ‘Educando en valores a través de la práctica deportiva’.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad