Málaga ActualidadLa Diputación recopila en un mapa 115 lugares de...

La Diputación recopila en un mapa 115 lugares de interés geológico de la provincia

-

La Diputación de Málaga ha editado un mapa que recoge 115 lugares de interés geológico clasificados en tipologías diferentes, que evidencian la gran variedad existente en la provincia desde la perspectiva geológica. Se trata de un territorio estructurado tanto por extensas zonas montañosas como por depresiones intramontañosas y costeras.

El diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, explica que la publicación permite acercar a la ciudadanía la gran geodiversidad de la provincia, que deriva también en una gran variedad paisajística y climática, que ponen de manifiesto la gran importancia del patrimonio geológico malagueño.

Los autores del mapa ‘Lugares de Interés Geológico de la provincia de Málaga’ , Andrés Santiago Martín y Javier Martos Martín, destacan que la provincia de Málaga alberga una región fascinante desde el punto de vista geológico, siendo además una de las más interesantes de la Península Ibérica. Su territorio presenta una gran diversidad litológica, consecuencia de su emplazamiento territorial, de una historia que comienza hace más de 400 millones de años y, fundamentalmente, por lo acontecido desde hace unos 23 millones de años, cuando surgen las principales montañas malagueñas.

Para realizar el trabajo, los autores han partido de los lugares recogidos por el Instituto Geológico Minero de España, añadiendo a los sitios ya inventariados otros derivados del estudio provincial que han realizado prospectando el territorio malagueño y consultando diversas fuentes documentales especializadas.

Para cada uno de los 115 sitios enumerados, el mapa indica de una forma esquemática la dificultad de acceso a cada lugar, si está o no señalizado, si tiene valores monumentales, paisajísticos o científicos destacados, además de las características geológicas por las que se ha incluido en esta relación de lugares de interés malagueños.

A la información del mapa en papel, se añade la disponible en la página web de la Diputación donde se recoge una descripción más pormenorizada de cada lugar. Además, el mapa cuenta con un Código QR, que dirige a la referida web.

Relieves singulares, paisajes kársticos y complejos de peridotitas

Los lugares inventariados se han agrupado en seis tipologías. Algunos de los sitios más icónicos de la geografía malagueña -como el Tajo de Ronda, el  pico de la Maroma o el Torrecilla, la Peña de los Enamorados o los Tajos de Gómer, Doña Ana y El Fraile- se han incluido bajo el epígrafe de ‘Relieves singulares’, incluyendo 12 hitos.

La gran presencia que tienen en la provincia los relieves de calizas y dolomías, ocupando un 17% de la superficie malagueña, agrupa 34 lugares bajo la tipología de ‘Modelado kárstico’, donde se encuadra el Torcal de Antequera, además de otros paisajes kársticos menos conocidos como los Riscos de Cartajima, la Sierra de la Utrera (Manilva) o el Peñón de Berrueco (Cortes de la Frontera).

Estos relieves kársticos también tienen sus representantes  en el mundo subterráneo con un conjunto de simas, como la Sima del Aire (Tolox), que es la más profunda de Andalucía, así como numerosas cuevas de interés hidrogeológico o arqueológico, como la de Ardales, de La Pileta (Benaoján) o de Nerja.

La provincia de Málaga alberga uno de los complejos de peridotitas más grandes y mejor expuestos del mundo. El emplazamiento de este tipo de materiales procedentes del manto superior de la Tierra ha dado lugar a una serie de lugares de interés geológico encuadrados bajo la tipología ‘Complejo de peridotitas’.

Se incluyen 16 lugares, como el pico de Los Reales de Sierra Bermeja y algunas de las numerosas minas que históricamente han existido en las zonas adyacentes de los afloramientos de peridotitas, caso de la mina del Peñoncillo. La explotación de esta mina, situada entre Ojén y Marbella, colocó a Málaga en el siglo XIX entre las provincias más desarrolladas a nivel económico e industrial de toda España.

Formaciones fluviales y litorales, lagunas y manantiales

Además, los ríos malagueños han modelado paisajes geológicos de gran belleza e interés, encuadrados bajo la tipología ‘Geomorfologías fluviales’, con 12 puntos de interés, entre los que destacan Cahorros del río Chíllar (Nerja), la Garganta de Almanchares (Canillas de Aceituna), la Hoz de arroyo Marín (Archidona), el Desfiladero de los Gaitanes, la Garganta de las Buitreras o las Angosturas del río Guadalmina (Benahavís).

En la misma línea, la gran diversidad de paisajes de interés que también presenta la costa malagueña aparece representada bajo la tipología de ‘Formaciones litorales’. Estos 10 lugares abarcan sitios donde el relieve montañoso ha condicionado la formación de calas rocosas y acantilados -como en las zonas del Cantal (Rincón de la Victoria) y Maro (Nerja)- , así como de playas arenosas que albergan los últimos reductos dunares malagueños, como las dunas de Artola o Cabopino (Marbella) y las dunas del Saladillo (Estepona).

Por otra parte, en el apartado de ‘Lagunas y manantiales’ se agrupan 15 hitos, entre ellos las lagunas de Fuente de Piedra, Archidona o Campillos -que destacan por una abundante y diversa ornitofauna-, y un catálogo de manantiales, fruto de la gran relevancia que las aguas subterráneas tienen en nuestra provincia. Ahí figuran los Baños de Vilo (Periana), los nacimientos del río Genal (Igualeja) y de El Chorro del río Cerezo (Villanueva del Rosario), los balnearios de Tolox y Carratraca y manantiales de Jorox (Alozaina), Coín, Maro y Torremolinos.

Y un último apartado incluye otros 16 lugares de interés geológico repartidos por la provincia, como Travertinos del Castillo de Casarabonela, los Sedimentos Miocenos de El Chorro (dentro del Parque Natural Desfiladero de los Gaitanes), Ofitas de Archidona y Gneises de Torrox.

El mapa ‘Lugares de Interés Geológico de la provincia de Málaga’ rinde también reconocimiento a uno de los científicos españoles más relevantes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX,  el malagueño, geólogo e ingeniero de Minas Domingo de Orueta y Duarte, a quien se debe el inicio de la labor de divulgación y reconocimiento de la importancia científica y patrimonial de la geología de la provincia, del que esta publicación que edita la Diputación de Málaga es heredera.

 

Últimas noticias

El Ayuntamiento de Estepona solicita autorización para redactar proyectos de estabilización de playas

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha enviado un nuevo escrito a la Demarcación de Costas Andalucía...

El Ministerio de Transportes licita contrato de conservación para 122 kilómetros de carreteras malagueñas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en licitación un contrato valorado en 24,68 millones de euros...

La Fura dels Baus llega a Málaga con su versión inmersiva de Hamlet

El Teatro Cervantes de Málaga coproduce con La Fura dels Baus el inicio de la gira europea del espectáculo...

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad