Actualidad MálagaLa Fundación Bradshaw examina los nuevos hallazgos arqueológicos en...

La Fundación Bradshaw examina los nuevos hallazgos arqueológicos en las cuevas malagueñas

-

Un equipo internacional de expertos de la Fundación Bradshaw realizó una inspección de las investigaciones arqueológicas en las Cuevas de la Victoria y del Tesoro en Rincón de la Victoria, Málaga, donde analizaron los recientes descubrimientos de arte rupestre paleolítico junto a investigadores locales.

Los especialistas, vinculados a organizaciones como el Getty Conservation Institute, la UNESCO, la National Geographic Society y la Royal Geographical Society, colaboraron con un equipo de arqueólogos malagueños para estudiar los nuevos paneles gráficos encontrados en las cavernas.

Las investigaciones han revelado la existencia de una veintena de paredes con grabados e improntas digitales, ampliando significativamente los seis paneles inicialmente documentados en 2007. Estos vestigios artísticos, creados entre hace 50.000 y 28.000 años, fueron realizados sobre superficies rocosas que entonces presentaban una textura más blanda debido a las condiciones climáticas de mayor humedad.

El profesor británico George Nash, quien previamente visitó la Cueva de la Victoria con National Geographic en 2023, dirigió esta expedición que permitió examinar los avances en el estudio del arte rupestre del municipio malagueño.

Los hallazgos en las cuevas de Rincón de la Victoria muestran similitudes con descubrimientos en otras cavernas europeas como Altamira, El Cudón, Hornos de la Peña en España, además de Roche Cotard, Cosquer y Rouffignac en Francia, así como la cueva de Ardales en la provincia de Málaga.

El equipo científico, coordinado por María del Mar Espejo, Luis-Efrén Fernández, José Ramos, Cristina Liñán, Yolanda del Rosal y Pedro Cantalejo, continuará sus investigaciones hasta el verano de 2025, cuando evaluarán solicitar una extensión del periodo de estudio a la Junta de Andalucía.

Las Cuevas del Cantal constituyen un enclave arqueológico que alberga manifestaciones artísticas precedentes al arte figurativo, proporcionando información sobre el desarrollo de las expresiones culturales durante el Paleolítico en la región mediterránea.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...