ProvinciaLa Mancomunidad presenta en FITUR la segunda edición de...

La Mancomunidad presenta en FITUR la segunda edición de Solmarina para convertir el litoral en “la Costa Náutica de Europa”

-

La presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid la segunda edición de ‘Solmarina, la Semana Náutica de la Costa del Sol’, evento que se consolida después de una primera edición “exitosa” y que pretende convertir el litoral malagueño en “la Costa Náutica de Europa”.

De esta forma, la segunda edición de Solmarina se celebrará entre el 4 y el 11 de mayo con el Puerto Deportivo de Benalmádena como sede principal –habrá actividades en otros puertos de la costa-, coincidiendo con la feria náutica que celebra el municipio en las instalaciones del puerto con motivo de su 30 aniversario, ha explicado Del Cid, que ha comparecido junto a la alcaldesa de Benalmádena, Paloma García, y al delegado de Promoción de la Mancomunidad, José Sánchez.

Del Cid ha recordado que la primera edición de Solmarina, que reunió en Estepona a más de 400 embarcaciones para participar en las actividades desarrolladas, “fue todo un éxito y nos ha permitido consolidar el evento como una cita anual”.

“La Semana Náutica se ha hecho con su espacio por derecho propio, por lo que este año no hemos dudado ni un momento en celebrar su segunda edición”, ha subrayado del Cid, que ha enumerado las actividades que se llevarán a cabo con motivo del evento, entre las que ha destacado las carreras de motos acuáticas, las competiciones de vela, las jornadas de pesca, las actividades de formación y conferencias, las exhibiciones de kayak, piragüismo, paddle-surf, kite-surf y kayak-polo, o las exposiciones de fotografías.

Respecto a la elección de Benalmádena como sede de esta segunda edición de Solmarina, Del Cid ha valorado el hecho de que se haga coincidir con los eventos previstos por el Puerto Deportivo dentro de su propia feria náutica, especialmente las relacionadas con el 30 aniversario de Puerto Marina. “Es un lujo poder compartir tiempo y espacio con esta efemérides, y seguro que de la unión sale un muy buen resultado”, ha recalcado.

“Desde la Mancomunidad estamos convencidos del enorme potencial de la náutica, un sector que ya cuenta con unos importantes cimientos en la comarca, pero que necesita del apoyo institucional para que pueda ofrecer todo lo que tiene que aportar”, ha señalado Del Cid, que ha añadido que a su equipo de gobierno Solmarina le parece “una excelente forma de situar a la Costa del Sol Occidental en el mapa, aprovechando una serie de infraestructuras con las que ya cuenta, y dando alas a un sector que tiene mucho que decir”.

“Son estas apuestas las que marcan un antes y un después en el progreso de un territorio”, ha afirmado, y ha relacionado el impulso que se le dio al turismo de golf en la zona hace treinta años, “por parte de una serie de personas comprometidas que supieron ver más allá”, con el compromiso de la Mancomunidad con el sector náutico. “Nosotros queremos que la Costa del Sol sea también la Costa Náutica de España y Europa”, ha concluido.

Datos técnicos sobre el sector náutico en la Costa del Sol

En la Costa del Sol se concentra el 60 por ciento de la capacidad de los puertos deportivos de Andalucía, debido a que el litoral malagueño, desde la Caleta de Vélez hasta Manilva, concentra la mayoría de los puertos deportivos andaluces.

Listado de puertos deportivos:

–    Caleta de Vélez, con 200 puertos de atraque.
–    El Candado, en Málaga capital y con 215 puntos de amarre.
–    El Real Club Mediterráneo, también en la capital, con capacidad para 20 embarcaciones.
–    Marina Benalmádena, con 961 amarres.
–    Fuengirola, con capacidad para 226 embarcaciones.
–    Cabopino, en Marbella, con 169 amarres.
–    El puerto deportivo municipal marbellí, en el casco urbano y con 377 puntos de atraque.
–    Puerto deportivo privado de Puerto Banús, considerado uno de los más lujosos del Mediterráneo, con capacidad para 915 puntos de atraque.
–    El puerto deportivo de Estepona, con 443 puntos de atraque.

Supone un total de 3.526 puntos de atraque en algo más de 100 kilómetros de costa.

Últimas noticias

Villarejo reveló a Mauricio Casals—presidente del diario la Razón— ser el responsable, entre otras, de la operación Astapa de Estepona

Como saben bien nuestros lectores, desde hace ya varios años, esta redacción se ha venido haciendo eco de las...

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el...

Mancomunidad presenta la campaña “Reciclar a toda costa”

El presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha presentado, acompañado de Juan Luis Villalón, delegado de RSU de...

Abierta la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

La Fundación Manuel Alcántara abre este jueves la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este...

El área de Neumología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de dejar de fumar

El Hospital Costa del Sol conmemora hoy el ‘Día Mundial sin Tabaco’ con acciones dirigidas tanto a la población...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad