Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/capabilities.php on line 1

Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/capabilities.php on line 1

Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/query.php on line 1

Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/query.php on line 1

Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/fonts/class-wp-font-face.php on line 1

Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/fonts/class-wp-font-face.php on line 1

Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/widgets/class-wp-widget-text.php on line 1

Warning: Uninitialized string offset 0 in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/widgets/class-wp-widget-text.php on line 1
La popularidad de las especies provoca errores estratégicos en las políticas de conservación | DMálaga
Más noticiasLa popularidad de las especies provoca errores estratégicos en...

La popularidad de las especies provoca errores estratégicos en las políticas de conservación

-

El efecto de la popularidad de las especies a la hora de desarrollar programas de reintroducción está generando errores estratégicos graves en los programas de conservación. Hay especies poco amenazadas con proyectos de reintroducción y otras, cuya situación es muy alarmante, a las que no se dedican apenas esfuerzos debido, en parte, a su falta de popularidad. Esa es la principal conclusión de un estudio en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana, ambos de CSIC, entre otras instituciones.

La reintroducción y refuerzo de poblaciones es una herramienta muy usada en los proyectos de conservación de la biodiversidad. En este estudio, los investigadores analizan cómo encajan en las estrategias de conservación las razones técnicas y sociales que llevan a iniciar un proyecto de este tipo. “La popularidad de una especie puede ser útil para apoyar proyectos para especies muy amenazadas, es lo que ocurre cuando hay sinergia entre la amenaza que sufre la especie y su popularidad, pero cuando los efectos de la popularidad son independientes al grado real de amenaza se produce un fallo estratégico y se termina dedicando esfuerzos desproporcionados a especies no amenazadas o esfuerzos escasos a especies poco conocidas”, explica el investigador del MNCN Mario Díaz.

En 2012 el grupo de investigadores recopiló información de los proyectos de conservación, llevados a cabo en las últimas dos décadas, que incluían reintroducciones de vertebrados terrestres y peces continentales. Un total de 174 proyectos que afectan a 82 de las 527 especies españolas. Para medir el grado de conocimiento o notoriedad de cada especie emplearon tres indicadores: el tamaño corporal, pues las especies mayores tienden a ser más conocidas, así como el número de veces que se obtenía el nombre de la especie, científico o común, en dos buscadores distintos de Internet. El grado de amenaza lo obtuvieron de las listas de especies amenazadas de organismos nacionales e internacionales, así como de la ley española que regula la protección de la biodiversidad.

Éxitos y fracasos de la conservación

Respecto a la influencia de la amenaza real y la popularidad en los proyectos de reintroducción de especies los investigadores describen tres escenarios: Cuando existe correlación entre la popularidad de la especie y su grado real de amenaza, mejora el funcionamiento del proyecto. Es el caso del lince ibérico, Lynx pardina, o el ibis eremita, Geronticus eremita. La ausencia de popularidad explica en parte por qué no se trabaja con especies muy amenazadas pero apenas conocidas, como las lagartijas endémicas de montaña del género Iberolacerta o las especies de pequeños peces de río de los géneros Anaecypris, Squalius o Cottus.

El último escenario es el que se da con especies como el búho real, Bubo bubo, la nutria, Lutra lutra o el camaleón, Chamaeleo chamaeleon, especies muy populares pero poco amenazadas cuyas poblaciones se ven reforzadas con proyectos de reintroducción no tan necesarios.

“Hay otros factores, como las cuestiones técnicas o la disponibilidad de fondos, que también influyen y determinan la viabilidad de un proyecto. Lo más preocupante es que popularidad y grado de amenaza tienen influencias independientes y de la misma magnitud. Este hecho implica una alta proporción de errores estratégicos”, matiza Díaz. “Para evitar estos fallos hay que separar claramente las reintroducciones dirigidas a recuperar poblaciones salvajes de las que tienen fines sociales o educativos. Asimismo, es necesario aplicar criterios que evalúen objetivamente la necesidad y viabilidad potencial de los proyectos antes de iniciarlos. Así se dirigirían los escasos recursos para la conservación a la biodiversidad amenazada de modo más eficaz”, concluye Díaz.

Últimas noticias

onda Romántica regresa a su ubicación original del 30 de mayo al 1 de junio

La edición 2025 de Ronda Romántica se celebrará los días 30, 31 de mayo y 1 de junio en...

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de...

La inversión estatal de 500 millones impulsa el centro tecnológico de Imec en Málaga

El Gobierno de España invertirá 500 millones de euros en el nuevo centro de investigación y fabricación de semiconductores...

El empleo turístico andaluz crece un 4,3% y lidera el aumento nacional en diciembre

Andalucía encabezó el crecimiento del empleo turístico en España durante diciembre con 12.943 nuevos trabajadores, alcanzando un total de...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública...

El Ayuntamiento de Málaga adquirirá suelo en Soliva Oeste para construir mil viviendas protegidas

El consejo de Urbanismo de Málaga aprobará el próximo 22 de enero un convenio urbanístico para adquirir los terrenos...

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad