CulturaLa Térmica acoge esta semana el congreso internacional ‘Desnortadas....

La Térmica acoge esta semana el congreso internacional ‘Desnortadas. Territorios del género en la creación artística contemporánea’

-

El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, acogerá del 25 al 27 de mayo de 2023 el congreso internacional ‘Desnortadas. Territorios del género en la creación artística contemporánea’ organizado por el proyecto de investigación ‘Desnortadas’, dirigido por las investigadoras Maite Méndez y Haizea Barcenilla, en colaboración con la Universidad de Málaga y que cuenta con el apoyo de La Térmica, del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga, de la Red de Investigación en Arte y Feminismos, de la Universidad del País Vasco, del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Comité Español de Historia del Arte.

El evento contará con la presencia de investigadoras de renombre en las áreas de género y arte como Tiziana Leucci, investigadora especializada en danza y en la recepción de las danzas indias en el contexto europeo del siglo XIX y XX; Yasmine Nachabe Taan, profesora asociada de Arte y Diseño y directora del Instituto de Arte en el Mundo Árabe de la Universidad Libanesa Americana de Beirut especializada en la construcción de la imagen de la mujer en el mundo arabo islámico contemporáneo; Mariana Pinto dos Santos, historiadora del arte y comisaria independiente centrada en el discurso en torno a las mujeres en la modernidad portuguesa, ibérica y latinoamericana; y Georgina G. Gluzman, especialista en mujeres artistas y en enfoques feministas de la historia del arte, entre otros. Tras la celebración de las ponencias y comunicaciones, el sábado se cerrará el congreso con unas sesiones de performances.

Esta iniciativa busca repensar y cuestionar los discursos y estructuras del arte contemporáneo desde una perspectiva feminista y LGTBIQ+. Se enfoca en desafiar el canon artístico establecido, destacando las contribuciones de artistas mujeres y queer y explorando otras prácticas. Además, se analizará cómo se reciben y leen las exposiciones relacionadas con feminismos y asuntos LGTBIQ+, tanto en galerías y museos como en los medios de comunicación. El congreso también examinará los discursos de las colecciones de museo, los métodos de coleccionar y las formas en que el arte se integra en el espacio público. Se prestará atención a las críticas feministas y queer hacia la exclusión de ciertos colectivos y artistas, así como a las reacciones y resistencias que surgen frente a estos discursos.

Programa

‘Desnortadas. Territorios del género en la creación artística contemporánea’ dará el pistoletazo de salida el jueves 25 de mayo a las 9:00 horas y finalizará el sábado 27 de mayo a las 14:00 horas. Durante los tres días se realizarán diversas sesiones plenarias y mesas de comunicación en las que intervendrán 72 participantes para indagar más en la unión entre el género, el arte y la cultura.

Jueves 25 de mayo
Dos sesiones plenarias en la sala 001 moderadas por Haizea Barcenilla y Maite Méndez de 10:00 a 11:30 horas. Tiziana Leucci presentará ‘Voces, gestos y luchas de las artistas escénicas indias: los casos de Bangalore Nagaratnamma, Chandralekha y Mallika Sarabhai’. Por su parte, Yasmine Nachabe presentará ‘Negociando la entrada en la modernidad a través de las fotografías de Marie al-Khazen (1920-30)’.

Mesa 1: Resistencias corporales y propuestas feministas desde el cómic y la literatura (12:00-14:00 horas)
Mesa 2: Prácticas artísticas (12:00-14:00 horas)
Mesa 3: El género expuesto: museos y exposiciones ante la historia del arte feminista (15:30-17:30 horas)
Mesa 4: Arenas movedizas. Prácticas artísticas y subjetividades queer (15:30-17:30 horas)
Mesa 5: Cartografías de lo cotidiano (15:30-17:30 horas)

Viernes 26 de mayo
Dos sesiones plenarias en la sala 001 moderadas por Haizea Barcenilla y Maite Méndez de 9:00 a 10:30 horas. Mariana Pinto dos Santos conversará bajo la temática ‘La (infra) representación de las mujeres en las prácticas modernas en Portugal’, y Georgina G. Gluzman hablará sobre ‘Genealogías feministas en el arte argentino reciente’.

Mesa 6: Espacios reconfigurados. Calles, museos y pantallas (11:00-13:00 horas)
Mesa 7: Cuerpos vívidos, cuerpos sentidos (11:00-13:00 horas)
Mesa 8: Cartografías de lo cotidiano (15:00-17:00 horas)
Mesa 9: Diversidad y nuevas miradas (15:00-17:00 horas)

Sábado 27 de mayo
La tercera jornada estará enfocada a tres sesiones de performances. Yinka Esi Graves, bailarina que explora los vínculos entre el flamenco y otras formas de expresión corporal, en particular desde una perspectiva contemporánea y de la diáspora africana, y Miguel Ángel Rosales, antropólogo, director y guionista de cine documental, abrirán la jornada con ‘La tela rasgada. Una aproximación a la danza como acto de reparación’.

Seguidamente, la artista murciana Alicia Narejos recordará que el papel de la mujer ha sido muchas veces injustamente reducido al de acompañantes, delineantes, modelos o bailarinas, por lo que las mujeres se colocan inconscientemente en esos lugares, se sentencian al olvido. Alicia Narejos se propone recordar con su obra ‘Contra el olvido’.

Para finalizar el congreso, tendrá lugar la lectura poética ‘El deseo y otras monstruosidades’ de la mano de Sara Torres, investigadora de escrituras feministas, y Ángelo Néstore, artista no binaria.

Últimas noticias

Solo uno de los tratamientos contra el cáncer de próstata cuenta con financiación pública completa

Solo uno de los tratamientos contra el cáncer de próstata recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO)...

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,7% en octubre respecto al mismo mes de 2022

Durante el mes de octubre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 32,4 millones, lo que supone un aumento...

El Festival de Poesía Irreconciliables cierra su decimosegunda edición jugando y experimentando con la poesía

El pasado sábado 25 de noviembre la organización del Festival Internacional de Poesía Irreconciliables daba por clausurada su decimosegunda...

El Ayuntamiento inaugura este sábado un nuevo pulmón verde de 16.500 metros cuadrados en Las Mesas

El Ayuntamiento inaugurará el Parque de La Hermandad, un nuevo pulmón verde de 16.500 metros cuadrados en la zona...

El Pleno extraordinario da luz verde de forma inicial a los presupuestos municipales para 202

El Pleno extraordinario celebrado hoy ha dado luz verde de forma inicial -con los votos a favor del equipo...

Guía práctica para identificar casos de violencia de género entre los adolescentes y ayudar a las víctimas sin ser un experto

El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) ha elaborado una guía práctica para prevenir e intervenir...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad