Actualidad AndalucíaLa UMA celebra el simposio internacional 'Sostenibilidad y gobernanza...

La UMA celebra el simposio internacional 'Sostenibilidad y gobernanza en los municipios de Andalucía’

-

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el decano de la Facultad de Comercio y Gestión, Benjamín del Alcázar, han inaugurado hoy el simposio internacional ‘Sostenibilidad y gobernanza en los municipios de Andalucía’, que se celebra en la UMA los días 3 y 4 de julio
Con la presencia de profesores e investigadores de universidades europeas, el simposio es el encuentro central de un proyecto FEDER-UMA, coordinado por la Universidad de Málaga y la Fundación Ciedes, en el que se darán a conocer los resultados alcanzados en los dos años de investigación y transferencia.
El objetivo del simposio es compartir herramientas, estadísticas y metodologías de distintas disciplinas académicas que ayuden a la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en relación con la Agenda 2030, en la planificación y gestión de las políticas públicas de los municipios andaluces.
Teodomiro López destacó en su inauguración la relevancia de los proyectos financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la universidad: “Los fondos FEDER han permitido financiar a numerosos grupos de investigación de la UMA, con un balance sobresaliente de resultados en sus dos convocatorias”. Además, ha subrayado la importancia de la transferencia de conocimiento en el ámbito social: “Junto a otros tipos de transferencia científica y técnica, que todos tenemos en la cabeza, la transferencia aplicada a lo social tiene una importancia clave, en tanto genera impacto y ofrece soluciones concretas a desafíos globales, como es el caso del desarrollo sostenible que aborda este simposio”.
Benjamín del Alcázar ha hablado de un proyecto con una temática de “gran interés y enorme actualidad”, un trabajo “riguroso” que servirá para llamar la atención de los servidores públicos sobre “la importancia y necesidad de trabajar en materia de sostenibilidad, en el contexto de la Agenda 2030”.
En su turno de intervención, Francisco de la Torre, ha felicitado a la Universidad y a la Facultad «por estar siempre atentas a los nuevos retos». Además, ha destacado el desafío que supone combinar, desde diferentes puntos de vista, “intereses tan importantes como el ambiental, social y económico en un solo proyecto”.
Bárbara Díaz, investigadora principal del proyecto y profesora titular del Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) de la Universidad de Málaga, junto con Venancio Gutiérrez Colomina, investigador principal del proyecto y presidente del Tribunal de Recursos Contractuales de la Diputación Provincial de Málaga, han sido los encargados de dirigir la presentación de los objetivos, dinámica y fórmulas de comunicación del simposio
Durante el encuentro se dará a conocer el trabajo realizado y los resultados alcanzados en los dos años de investigación y transferencia, entre los que destaca la página web https://municipios2030.uma.es/wordpress/ en la que se recoge todo el conocimiento y el material del proyecto.
Ponentes
El simposio cuenta con la participación de docentes y profesores de universidades europeas, entre las que cabe destacar Robert Home, profesor de ordenación del territorio de la Anglia Ruskin University, Cambrigdge, Reino Unido, experto en sistemas urbanos y desarrollo territorial.
También contará con Hamid Aboulas, doctor en Derecho Público, especializado en Derecho Administrativo y Ciencias de la Gestión, que desde 2020 es vicedecano encargado de Investigación científica y Cooperación en la Facultad de Derecho de Tánger (Marruecos); y César Pérez Núñez, sociólogo urbanista, egresado de la Universidad de la Sapienza (Roma), que dirige el Observatorio Municipal de la Liga Municipal Dominicana.
Asimismo, participará Emilio Cerdá, doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la UCM desde 1992; y Giancarlo Vecchi, profesor titular del Departamento de Gestión, Economía e Ingeniería Industrial (DIG), de la School of Management, MIP Graduate School of Business del Politécnico de Milán.
Completan María del Rosario Alonso Ibáñez, catedrática de Derecho Administrativo e investigadora principal (IP) del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Oviedo, que desde 2022 dirige la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030.
Las presentaciones y exposiciones tendrán como fin ofrecer herramientas prácticas e innovadoras que sean aplicables no sólo en ámbitos subnacionales de Andalucía y España, sino también de otros países. A lo largo del proyecto se ha mantenido una relación muy directa con colaboradores de Reino Unido, Marruecos y República Dominicana.

Últimas noticias

Celebración de EU Industry Days 2023 en Málaga

La actividad de los EU Industry Days dará comienzo el miércoles 4 de octubre. El programa del día incluye...

‘Málaga, La mar de vinos’ del 15 de septiembre al 1 de octubre

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, "Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, pone en marcha,...

El Ayuntamiento Málaga, el CMR Rincón de la Victoria, AIKB EKOERROTA, el Colegio Puertosol y Pedro Marín Cots, Premios Málaga Viva 2023

La Diputación de Málaga reconoce el trabajo en materia medioambiental y de lucha contra el cambio climático del Ayuntamiento...

Maribel Yébenes premia el talento de los modelos en la Pasarela Larios

La Pasarela Larios Málaga acoge la tercera edición del Premio MY Mejor Modelo Pasarela Larios, un galardón que reconoce la...

Inversión de 4 millones de euros para actuaciones contra el ruido de la autopista AP-7 en el tramo Málaga – Estepona

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado por 4 millones de euros (IVA incluido) las...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad