Medio ambienteLa UMA lidera un estudio para ayudar a prevenir...

La UMA lidera un estudio para ayudar a prevenir y controlar la expansión del alga asiática

-

La Universidad de Málaga lidera un estudio para avanzar en la prevención y el control de la expansión de esta especie que, actualmente, en España se encuentra en fase de expansión. Un proyecto coordinado por la profesora del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA María Altamirano, que ha sido seleccionado en la convocatoria de concesión de ayudas para la conservación de la biodiversidad marina en España 2020 de la Fundación Biodiversidad (FBD), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

«Desde su introducción en el estrecho de Gibraltar, en España, el alga asiática muestra una elevada capacidad de dispersión y colonización de nuevas zonas», explica la investigadora de la UMA, que aclara que esta expansión supone una amenaza para la biodiversidad y los recursos marinos del litoral español.

Precisamente a través de este proyecto, que contará con un presupuesto de más de 190.000 euros para su desarrollo durante los dos próximos años –del cual la UMA financia el 50 por ciento y la FBD el otro porcentaje restante- se identificarán las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de R. okamurae de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciónes Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

Asimismo, en el marco de este estudio se realizará una actualización de la situación de la R. okamurae en los espacios protegidos y se transferirá todo el conocimiento generado al sector gestor de estos espacios, así como a la administración pública, con el fin de que pueda ser aplicado en la prevención y detección temprana de la especie para la conservación del patrimonio natural.

Junto a María Altamirano, otros investigadores de la Universidad de Málaga que participan en este estudio son Raquel Carmona (Ecología y Geología), A. Román Muñoz (Biología Animal) y Raimundo Real (Biología Animal). El profesor de Botánica de la Universidad de Granada Julio de La Rosa también forma parte del equipo científico.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad