ProvinciaLas ‘Arboladas’ de la Diputación terminan con más de...

Las ‘Arboladas’ de la Diputación terminan con más de 350 participantes y la plantación de más de 1.500 árboles y arbustos

-

Las ‘Arboladas’ de otoño de la Diputación de Málaga han finalizado con la participación de 353 participantes en las acciones celebradas en Villanueva del Trabuco, Cuevas del Becerro y Cañete la Real. De ellos, 203 procedían de Málaga capital o distintos puntos de la provincia, mientras que 150 eran originarios del propio municipio en el que se han celebrado.

El vicepresidente cuarto y diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, Cristóbal Ortega, ha explicado que estas ‘Arboladas’ suponen “un éxito de participación y un termómetro muy relevante a la hora de calibrar el interés ciudadano en materia de cambio climático”, ya que no tienen el fin único de incrementar la superficie de flora en la provincia, sino que también contienen un relevante papel divulgador sobre la importancia de la biodiversidad y el medio ambiente en la provincia.

En estas tres actuaciones se han plantado un total de 1.525 árboles y arbustos, básicamente ejemplares de la flora local y plantas aromáticas. Entre los más frecuentes se encuentra el palmito, la higuera, el acebuche, el granado o el chopo. A ellos sumamos ejemplares de gayumbas, romero, adelfa o lavanda.

“Al papel divulgador y concienciador de las ‘Arboladas’ –ha añadido Ortega- hay que sumar el incremento de espacios verdes que conseguimos y la captura de CO2 que se logra con cada árbol que crece y se hace adulto”. Además, las ‘Arboladas’ tienen lugar en parajes de especial interés para cada ayuntamiento, donde tienen un proyecto ambiental local. Este es el caso de Villanueva del Trabuco, con la plantación en el Paraje de la Fuente de los 100 caños; Cuevas del Becerro y la actuación en el Paraje Tilín, o la intervención en el Arroyo Barbero de Cañete la Real.

Las ‘Arboladas’ participativas son una iniciativa del programa ‘Málaga Viva’ integrado dentro del Servicio de Cambio Climático de la Diputación de Málaga. ‘Málaga Viva’ es un ambicioso proyecto transversal que implica a todas las áreas de la Diputación, a los municipios de la provincia en el marco de sus competencias, y a la ciudadanía a través de acciones de educación, sensibilización y concienciación ambiental.

Últimas noticias

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones...

García Urbano consigue ser el alcalde del PP más votado de Andalucía, con el mejor resultado en Málaga y de los mejores de España,...

El alcalde de Estepona y candidato a la reelección por el PP, José María García Urbano, logra ser el...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta...

El proyecto malagueño Alma NFT desembarca en Madrid para explicar cómo usar tecnología blockchain para reforestar las ciudades

Mañana jueves en un encuentro respaldado por Cryptoplaza, el hub de economía cripto más destacado de España y parte...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una...

Málaga se convierte en centro de debate sobre cómo la Inteligencia Artificial puede mejorar el tratamiento contra el Cáncer

El II Simposio de Inteligencia Artificial en Oncología Médica, un evento organizado por SAOM, la Sociedad Andaluza de Oncología...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad