Málaga NoticiasMálaga acoge el ‘Primer Congreso Andaluz de Asociaciones de...

Málaga acoge el ‘Primer Congreso Andaluz de Asociaciones de Mujeres’ para erradicar la violencia machista el 22 y 23 de septiembre

-

Málaga acogerá el ‘Primer Congreso Andaluz de Asociaciones de Mujeres’ con el fin de conocer las violencias machistas, acciones y buenas prácticas para su erradicación. El evento, organizado por la Plataforma contra las Violencias Machistas Violencia Cero Málaga, se celebrará los próximos 22 y 23 de septiembre en el centro cultural La Térmica. Esta actividad cuenta con un amplio programa que se divide en dos partes: Ponencias con expertas en diferentes áreas relacionadas con la materia y presentación de las comunicaciones de diversas asociaciones de distintas provincias andaluzas inscritas a este congreso.

La convocatoria de este congreso, más allá de su importancia regional, tiene una visión global, ya que busca compartir intervenciones y estrategias que puedan inspirar y generar impacto en otros territorios. Entre los temas prioritarios a abordar se encuentran la identificación de las violencias machistas, la prostitución y la pornografía, la violencia institucional, así como la relevancia de la violencia vicaria y digital. El congreso cuenta con seis expertas en estos asuntos que provienen de diferentes puntos de la geografía nacional y que pertenecen a diferentes sectores.

Es motivo de celebración el hecho de que este congreso haya alcanzado su aforo máximo de 200 personas y cuente con lista de espera, lo que refleja el interés y compromiso de la sociedad en la lucha contra las violencias machistas. Para aquellas personas que no puedan asistir presencialmente, se ofrecerá la posibilidad de seguir el evento a través de una retransmisión en directo en YouTube, garantizando así que estas conversaciones alcancen un público aún más amplio.

Este evento contará con la participación de 20 asociaciones de diferentes provincias de Andalucía para las comunicaciones, además de todas las que acudan como asistentes. Está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; a través de una subvención del Instituto Andaluz de la Mujer y la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga.

Programación
El viernes 22 de septiembre tendrá lugar la inauguración del acto a las 9:30 horas con las intervenciones de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión; la diputada provincial,

María Dolores Vergara; la presidenta de la plataforma organizadora, Mª Carmen Martín, y la vicepresidenta del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, Andrea Barbotta.

La jornada continuará con la primera mesa de este congreso: ‘Identificando las violencias machistas’. Desde las 10:00 hasta las 12:00, la catedrática de Filosofía del Derecho y referente en la teoría jurídica feminista, Juana María Gil, y la presidenta Fórum de Política Feminista, Vicenta Monge, serán las encargadas de abordar este asunto. En segundo lugar, de 12:15 a 13:15 horas se celebrará la mesa ‘La prostitución’ con la presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía, Rosa Cobo.

Ya por la tarde, de 16:00 a 17:00 horas la abogada penalista y de familia, especializada en. la protección a la infancia, Paula Fraga, dirigirá la tercera mesa: ‘La violencia institucional’. En último lugar, será el turno de la presidenta de la Asociación de Mujeres Psicología Feminista y secretaria de Igualdad de la Federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, María Dolores Rubio, y la doctora en Estudios Interdisciplinares de Género y profesora en la Universidad Pública de Navarra, Lydia Delicado. Ambas profesionales abordarán ‘A propósito de la violencia vicaria y la violencia digital, dos grandes desconocidas como tipos de violencia contra la mujer’.

La presentación de comunicaciones de ambos días se divide en investigaciones científicas y buenas prácticas. Dichas comunicaciones se harán el viernes de 13:15 a 14:00 horas y el sábado de 9:45 a 10:30 horas, además de mantener el mismo horario del día anterior. La jornada del sábado, 23 de septiembre, estará dedicada a las conclusiones del congreso. La Plataforma contra las Violencias Machistas Violencia Cero Málaga expondrá recursos contra este tipo de violencia. Más tarde, a partir de las 10:50 horas, será el momento de las relatoras de las distintas mesas y comunicaciones. Para finalizar, a las 16:00 horas, se leerá la Declaración del Congreso y se hará su clausura a las 16.40 horas.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad