ProvinciaMarcha reivindicativa por Sierra Bermeja

Marcha reivindicativa por Sierra Bermeja

-

ESTEPONA. Desde hace más de diez años, colectivos científicos, sociales y los propios ayuntamientos de la zona venimos defendiendo que la singularidad mundial del afloramiento ultramáfico de Sierra Bermeja y la necesaria conservación de su geo-biodiversidad, son razones que justifican sobradamente la declaración de esta montaña como Parque Nacional; es un asunto de interés general para el Estado y cuadra a la perfección con la excelencia que se supone a los espacios naturales a incluir en la Red de Parques Nacionales.
Desde hace más de diez años también, Sierra Bermeja y esta propuesta reciben el ninguneo más absoluto por parte de la Administración. No solo no prospera esta petición de declaración como parque nacional, sino que se han usurpado los valores y parte del territorio de Sierra Bermeja, fragmentándolo, para promover la declaración como parque nacional de un territorio colindante: el Parque Natural de la Sierra de las Nieves.
Consideramos que la actual formulación de la propuesta de declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves no representa de forma adecuada, ni científica ni suficientemente, los grandes ecosistemas españoles distintivos que deberían estar incluidos en él: bosques de pinsapos y afloramientos de peridotitas.
Unas 10.000 hectáreas, de las 23.000 que tiene este propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves, pertenecen a la Zona de Especial Conservación de las sierras Bermeja y Real, es decir, al macizo ultramáfico de Sierra Bermeja. El sistema natural más grande de la propuesta de Parque Nacional son los afloramientos de peridotitas, con el 39.85% del territorio, es decir, 9.186 hectáreas de las 23.000 que tiene la propuesta de Parque Nacional. Sin embargo, Sierra Bermeja ha quedado fuera, no solo del núcleo del Parque Nacional, sino también de su Zona Periférica de Protección, las restantes 16.876 hectáreas de peridotitas contiguas de Sierra Bermeja que son una representación mayor y mejor de este singular sistema natural y de sus ecosistemas serpentínicos asociados, y además albergan el único pinsapar que existe en el mundo como tal, sobre peridotitas. Se trata pues, de una magnífica representación de peridotitas y pinsapos, los dos sistemas naturales que justifican el Parque Nacional Sierra de las Nieves, pero Sierra Bermeja no aparece por ningún lado en la propuesta, ni siquiera en el nombre del parque.
Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional

En el aspecto socioeconómico, los límites de la propuesta también han dejado fuera a la comarca más deprimida de la provincia de Málaga, el Valle del río Genal, que se prevé quede despoblado en un plazo muy escaso de tiempo, dado que ha experimentado un descenso de población del 18.40% en el periodo 1996-2018, con pueblos como Genalguacil o Jubrique superando el 35%, circunstancia que generaría una pérdida irremisible de carácter social y ambiental.
La ZEC de los Reales de Sierra Bermeja es el espacio natural de la Red Natura 2000 con el valor de importancia de su biodiversidad más elevado de toda Andalucía, y el tercero de España. La ZEC sierras Bermeja y Real ocupa el tercer lugar en este ranking andaluz de importancia de la biodiversidad, y la ZEC Valle del río Genal, el quinto lugar. Pero ni incluso estos criterios objetivos de importancia de su biodiversidad están sirviendo para la reformulación de un expediente de declaración de Parque Nacional que ha estado viciado desde el principio, para el que la Administración no ha manifestado ninguna voluntad de enmienda desde que inició su redacción en el año 2014.
Los colectivos participantes en esta Marcha Reivindicativa, teniendo en cuenta que la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves no es viable sin la presencia de Sierra Bermeja, proponen que el territorio de esta montaña, desde río Verde hasta Casares, quede incluido al completo en el proyecto de Parque Nacional en su núcleo, o en su defecto, que la parte excluida sea incluida en su Zona Periférica de Protección, para una posterior e inmediata revisión de las zonas núcleo.
Además, considerando la importancia que tienen tanto cuantitativamente como cualitativamente las peridotitas en la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves, que en su denominación se incluya también el topónimo “Sierra Bermeja”.
Es hora, en el siglo XXI, de dar un impulso renovador en España con la creación de este tercer Parque Nacional de Andalucía, el de las sierras Bermeja y de las Nieves, por ser la propuesta más aconsejable para la conservación de los sistemas naturales de los pinsapos, las peridotitas y sus singulares ecosistemas serpentínicos, por ser la opción más respetuosa con los extraordinarios espacios naturales malagueños y la más conveniente a toda la sociedad.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad