Málaga ActualidadPresunto asesinato machista de una mujer de 39 años...

Presunto asesinato machista de una mujer de 39 años en Málaga

-

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista de una mujer de 39 años en Málaga, un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el noveno en Andalucía, el segundo en la provincia de Málaga en lo que va de año. En España, el número de asesinatos en 2022 asciende ya a 33. El presunto agresor, pareja de la víctima, está detenido. La mujer fue dada de alta en el sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género (Sistema VioGén) en 2012, pero en estos momentos el caso estaba inactivo y no había medida de protección en vigor. La víctima fue usuaria del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Málaga en el año 2020 y tenía dos hijas menores de edad.

 Loles López ha mostrado su “tristeza y dolor” por este nuevo crimen machista, al mismo tiempo que ha transmitido sus condolencias y las del Gobierno andaluz a la familia de la víctima. “Este nuevo asesinato pone de manifiesto que la violencia de género es una cruel realidad y que daña tanto a las mujeres como a sus hijas e hijos. Por ello, es importante alzar la voz, romper el silencio para mostrar como sociedad nuestro más absoluto y firme rechazo ante esta barbarie. No podemos normalizar este tipo de violencia ni sus terribles consecuencias”, ha destacado.

 La consejera ha insistido en que desde el Gobierno andaluz “vamos a seguir trabajando para combatir esta lacra”. A este respecto, ha defendido “la importancia de que las administraciones caminen juntas y en la misma dirección para la erradicación de la violencia de género” y ha puesto como ejemplo de trabajo colaborativo el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, del que ha reclamado su continuidad y también su mejora. 

 “La violencia machista es un fenómeno complejo y dinámico que trata de sobrevivir y resistir todos nuestros intentos de erradicarla. Por eso, tenemos que ir a la raíz del problema, analizando y recogiendo todas las variables, para tener una visión completa e integral de este grave problema. Y dentro de esta estrategia es fundamental la unidad de acción de administraciones, fuerzas políticas, instituciones, agentes sociales y ciudadanía. Una sociedad libre de violencia de género es una sociedad mejor, más justa, igualitaria e inclusiva. Y ese es nuestro mayor reto”, ha señalado López.

 La consejera ha avanzado que se ha ofrecido el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer con el objetivo de ayudar a la familia, especialmente a las hijas menores de edad, a afrontar esta terrible situación. Este recurso, que es gratuito y altamente especializado, se activa tras un asesinato de esta índole, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las mujeres asesinadas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención temprana e integral, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura. Esta intervención se realiza en el ámbito familiar, laboral y educativo. 

 Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia: la línea 900 200 999 es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año y está operativa para toda Andalucía. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida. 

  En la actualidad, Andalucía acumula 236 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.163 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 361 menores de edad, 70 en Andalucía, huérfanos. 

Últimas noticias

Transportes licita por 601.446 euros la redacción del estudio previo de alternativas para mejorar la A-7 en la provincia de Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 601.446 euros (IVA incluido) la redacción del estudio previo...

Se crea un HUB para impulsar la marca Estepona

La empresa ComunicaciónAm tras unos meses de estudio y valoración pone en marcha un hub con el interés de...

Sigue creciendo la Senda Litoral de Estepona

Han concluido las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo. La creación de esta nueva...

Estepona se unirá a la petición de financiación europea para mejorar la eficacia del sistema urbano de agua

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado hoy la autorización a la concesionaria del servicio de agua en...

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando...

Mas de una treintena de empresas participarán en la IX Feria del Queso ‘POPI’ Sabor a Málaga en Estepona

La IX Feria del Queso Popi Sabor a Málaga, se celebrará en la calle Terraza del 14 al 17...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad