VidaSaludRecomiendan el consumo de Propolis como agente antitumoral frente...

Recomiendan el consumo de Propolis como agente antitumoral frente al cáncer de Colon

-

El 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, el tercero más frecuente en los hombres, por detrás del de pulmón y próstata; y el segundo en las mujeres, solo superado por el de mama, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer.

Profesores del grupo ‘FYBOA’, del departamento de Ecología de la Universidad de Málaga, han dado un paso más en la lucha contra esta afección que, cada año, provoca el fallecimiento de más de 15.000 personas. En el marco de su línea de investigación preclínica, que estudia el potencial antitumoral e inmunoestimulador de productos naturales, han evidenciado el efecto positivo del consumo de propólis, una resina elaborada por las abejas, frente al cáncer de colon.

“La miel y el propóleo presentan una elevada actividad antioxidante, 26,54 por ciento y 81,82 por ciento, respectivamente. Sin embargo, la miel de castaño analizada no presenta toxicidad alguna frente a los macrófagos de ratón, a diferencia del propóleo que sí lo hace en bajas concentraciones”, explica el investigador Félix López Figueroa.

En este sentido, el profesor de la UMA afirma que mientras la miel no demuestra actividad antitumoral en ninguna de las dos líneas celulares que el grupo estudia, el propóleo sí la presenta frente al cáncer de colon y también en la leucemia humana.

Propóleo

El propóleo se conoce desde la antigüedad y ha sido ampliamente utilizado por diferentes culturas con múltiples finalidades. Los egipcios se beneficiaron de sus propiedades anti putrefacción para embalsamar a sus muertos. Los médicos griegos y romanos lo utilizaron como antiséptico y agente cicatrizante. En la cultura inca se usaba como antipirético y en las farmacopeas de Londres del siglo XVVII aparece como una medicina oficial.

En la actualidad, se ha comprobado que posee capacidad antimicrobiana, anestésica cicatrizante y antiinflamatoria, que están directamente relacionadas con su poder antioxidante y su capacidad de retención de radicales libres, así como, propiedades antiulcerosas y hepatoprotectoras.

Este trabajo se ha realizado en cooperación con la empresa ‘Bee Garden Málaga’ que, formada por investigadores biólogos, químicos y técnicos en apicultura y medioambientales, ha sido la encargada de suministrar el propólis y también la miel de sus propias colmenas, que proceden de la zona de Málaga, Axarquía y Sierra de las Nieves.

Publicado en la revista científica ‘Ars Pharmaceutica’, la autora principal es Elisa del Río, que realizó la investigación en el marco de su Trabajo Fin de Master (Programa Biotecnología Avanzada). Asimismo, el profesor de la Facultad de Ciencias Roberto Abdala también ha participado en el estudio y, además, se ha contado con el apoyo de la Unidad de Cultivos Celulares de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), donde el grupo ‘FYBOA’ cuenta con distintas líneas celulares, tanto de células sanas como tumorales.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad