AndalucíaSalvemos Doñana propone un nuevo impulso a un modelo...

Salvemos Doñana propone un nuevo impulso a un modelo que devuelva sus valores y prestigio a la comarca y el espacio natural

-

  • Según la Plataforma Salvemos Doñana, es urgente recuperar el criterio de ordenar y planificar los usos del suelo de la provincia de Huelva, incluida Doñana, conforme a los recursos naturales disponibles y futuribles, cuya calidad y cantidad se puedan garantizar teniendo en cuenta la información científica, el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos y las sequías

Necesitamos que Doñana y sus habitantes recuperen el prestigio y los recursos de este territorio para que puedan afrontar la emergencia climática con garantía. Para ello, Salvemos Doñana propone seguir la senda marcada por las recomendaciones de los organismos europeos implicados y las del mundo científico e investigador.

En primer lugar, es urgente una planificación forestal que ponga en el centro los ecosistemas de Doñana. Hay que aplicar lo aprendido con el incendio forestal de Moguer (Las Peñuelas) de 2017. Además de seguir y culminar la restauración de las más de 8.000 hectáreas de masa arbórea afectadas por ese incendio, hay que planificar la gestión de los muy diversos ecosistemas de Doñana, recuperando bosques con masas mixtas tanto de especies como de edades, sus humedales y sus pastos.

En segundo lugar, es imprescindible e insoslayable la permeabilización del territorio para la fauna, recuperando el paisaje y la conectividad perdida con todas las infraestructuras creadas, especialmente con las carreteras y caminos agrícolas, que son causa de una alta mortandad.

En tercer lugar, es importante cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y las recomendaciones del Parlamento Europeo. Y urge enfocar el futuro del sector económico predominante de los habitantes del espacio natural y su comarca con el fomento de la agricultura ecológica, que permitiría en un plazo aceptablemente rápido recuperar los criterios de producción saludable y sostenible, y con ellos, el prestigio en los mercados internacionales para toda la producción agrícola de la comarca.

Huelva y, en particular, Doñana, necesita instalarse de otra forma en el punto de mira de los más importantes organismos internacionales como son la Unesco, el Convenio Ramsar y la Comisión Europea: como un nuevo paradigma de conservación y desarrollo.

Para ello, desde Salvemos Doñana proponemos construir un futuro para la comarca y la provincia onubense poniendo en el centro los ecosistemas, con criterios fundados en la evidencia científica, planificando proyectos que respondan a la realidad y calculando a la baja los recursos disponibles en el futuro en coherencia con la situación de emergencia climática que vivimos.

Evitar la controversia y la confrontación social y ecológica mediante la ordenación y planificación para una gestión objetivamente realista nos permitirá crear un futuro posible tanto para el espacio protegido como para los sectores de actividad económica que se encuentran en él y son sustentados por Doñana.

En resumen, desde la Plataforma Salvemos Doñana proponemos encarar el futuro de la gestión, planificación y ordenación de los usos y recursos para convertir Doñana y toda la provincia onubense en el paradigma de la transformación social y económica, que ya se está impulsando desde numerosos países de todo el mundo, bajo el criterio de un mejor futuro mediante el desarrollo en armonía con la naturaleza.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad