Málaga ActualidadSara Baras regresa al Teatro Cervantes con Sombras, una...

Sara Baras regresa al Teatro Cervantes con Sombras, una “gran farruca” que muestra 20 años de evolución artística

-

Sara Baras regresa al Teatro Cervantes con sus Sombras, una coreografía que ella misma define como una “gran farruca” que muestra 20 años de evolución artística mediante “una energía muy positiva y con un colorido muy alegre”. La bailaora y coreógrafa ha asegurado en varias entrevistas a medios de Málaga, primera ciudad andaluza donde la exhibe, que en esta nueva obra se ha tomado la libertad de viajar por donde quiere y como quiere, recordando lo que le ha marcado y con “toques más contemporáneos simplemente por el gusto de expresar, de dibujar y hacer algo bonito”. Sombras, cuenta ella, mezcla géneros y percusiones y “busca la belleza de las cosas, pero con profundidad”, y siempre con un espíritu positivo.

La artista gaditana volverá a llenar el primer escenario de la Costa del Sol en cinco funciones consecutivas, desde mañana miércoles hasta el domingo 26, para las que apenas quedan entradas (tiques de 18 a 54 euros, funciones a las 20.00 h. salvo el domingo 26, que comienza a las 19.00 h.). Repetirá así los éxitos que obtuvo en la misma plaza en octubre de 2015 con el homenaje a los maestros del cante y el baile flamenco que articulaba su trabajo anterior, Voces, que llenó cuatro noches el Cervantes, o en otro homenaje flamenco, su visión del Cádiz de la Constitución de 1812 contenido en La Pepa, que presentó en enero de 2013 en el 30 Festival de Teatro de Málaga.

Este nuevo espectáculo demuestra la evolución definitiva del arte que protagoniza Sara Baras. . Conjuga en escena y de la manera más brillante lo moderno y lo actual, haciendo uso de recursos técnicos de primer orden con la magia y el sentimiento que tiene la esencia del flamenco, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Utilizando como hilo conductor su emblemática ‘farruca’, la bailaora y coreógrafa reúne ritmos, cadencias y culturas del mundo en una simbiosis que no tiene precedentes.

En un homenaje a los 20 años de su compañía, la creadora andaluza dirige y coreografía esta suerte de viaje a través del mundo que es Sombras. La luz, los colores y la oscuridad bailarán al son de los apoteósicos pies de Sara Baras, que estará acompañada como siempre de los mejores: en la creación de la música contará con el talento de Keko Baldomero, la rodearán dos artistas invitados de sólido prestigio, José Serrano en el baile y el afamado saxofonista Tim Ries (colaborador de los Rolling Stones), y tendrá el apoyo gráfico de la sublime creación pictórica del garabatista Andrés Mérida.

Sara Baras es una de nuestras representantes más prestigiosas y reconocidas de las artes escénicas a nivel internacional. Bailarina, directora y coreógrafa, desde 1997 dirige su propia compañía, Ballet Flamenco Sara Baras, con la que ha estrenado 13 espectáculos en espacios tan célebres como el Royal Albert Hall de Londres, Opera House de Sidney, Teatro Real de Madrid, Carnegie Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washintong DC, Teatro de Champs Elysees de París, Gran Teatro de Shangái, Palacio de Congresos del Kremlin de Moscú y Teatro Bellas Artes de México DF, entre muchos otros.

Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido se encuentran la Médaille de Vermeil de la Villa de París, el Premio Nacional de Danza 2003, 5 premios MAX de las artes escénicas, la Medalla de Oro de la Fundación John Fitzgerald Kennedy para las artes escénicas o la Medalla de Oro de Andalucía. Sara Baras desarrolla una importante labor solidaria colaborando con la Fundación Vicente Ferrer, Aldeas Infantiles, la Fundación Síndrome de Down o la Fundación ‘Mi Princesa Rett’, de la que es madrina de honor.

Últimas noticias

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones...

García Urbano consigue ser el alcalde del PP más votado de Andalucía, con el mejor resultado en Málaga y de los mejores de España,...

El alcalde de Estepona y candidato a la reelección por el PP, José María García Urbano, logra ser el...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta...

El proyecto malagueño Alma NFT desembarca en Madrid para explicar cómo usar tecnología blockchain para reforestar las ciudades

Mañana jueves en un encuentro respaldado por Cryptoplaza, el hub de economía cripto más destacado de España y parte...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una...

Málaga se convierte en centro de debate sobre cómo la Inteligencia Artificial puede mejorar el tratamiento contra el Cáncer

El II Simposio de Inteligencia Artificial en Oncología Médica, un evento organizado por SAOM, la Sociedad Andaluza de Oncología...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad