VidaTurismoTras la denuncia de FACUA, la Comisión Europea insta...

Tras la denuncia de FACUA, la Comisión Europea insta a España a cambiar la normativa de viajes combinados

-

Tras la denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, la Comisión Europea ha instado a España a cambiar la normativa, tanto nacional como autonómica, relativa a los viajes combinados, para que refleje correctamente la directiva europea, que contempla mayores garantías para los usuarios de lo que hace la legislación española actual. En este sentido, la Comunidad de Madrid ya ha anunciado el cambio en el Decreto 99/1996, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de las actividades de las agencia de viajes, para incorporar las reivindicaciones de FACUA.

La asociación reclama a las comunidades autónomas celeridad en la adaptación de la normativa, después de que la Secretaría de Estado de Turismo les haya hecho llegar ya un borrador de texto armonizado para adecuarla a la legislación europea.

Tras diferentes casos como la quiebra de Orizonia en 2013 además de Marsans y Todolisto.es, FACUA denunció ante la Comisión Europea el incumplimiento en España de la Directiva 90/314/CEE relativa a los viajes y los circuitos combinados, fundamentalmente en relación a la garantía que las agencias deben presentar para responder ante los viajeros en caso de insolvencia o quiebra o cuando el viaje combinado no se corresponde con lo contratado en la agencia.

FACUA denunciaba que, en la práctica, estas fianzas nunca se utilizan para el objetivo previsto, esto es, resarcir a los usuarios afectados, devolver los depósitos efectuados y cubrir los gastos de repatriación para aquellos viajeros que se encuentren en el extranjero en el momento de la quiebra de las agencias de viajes. Además, los reglamentos autonómicos están repletos de indeterminaciones y falta de concreción, y hacen muy dificultosos o imposibles los procesos de resarcimiento a los usuarios afectados. Entre otras cosas, porque condicionan éste a que exista una sentencia o laudo firme para la devolución de las cantidades entregadas.

Hasta ahora, los reglamentos autonómicos (salvo en Cataluña, donde ya se modificó la normativa en 2012) establecen una garantía mínima a las agencias de viajes minoristas de 60.000 euros, con la que harían frente a un caso de insolvencia o quiebra. Tras la denuncia de FACUA, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) modificó el artículo 163 de la Ley General de Defensa de los Consumidores para adecuarla al ordenamiento europeo.

Avales de 100.000 euros en el primer año de ejercicio

Además, ahora la Secretaría de Estado de Turismo recoge, en un borrador que ha hecho llegar a las comunidades autónomas para la adecuación de la normativa a la legislación comunitario, que este aval sea de 100.000 euros en el primer año de ejercicio y un 5% del volumen de negocio derivado de los ingresos por venta de viajes combinados en los años siguientes.

El borrador también indica que esta cobertura deberá adaptarse en caso de que aumenten los riesgos, especialmente si se produce un incremento importante de la venta de viajes combinados. También contempla la posibilidad de que la garantía sea colectiva o por cada viaje combinado.

El nuevo texto también contempla que las cantidades se abonen a los perjudicados de manera directa, sin necesidad de acudir a juicio o a arbitraje.

FACUA recuerda que es fundamental que las comunidades autónomas lleven a cabo inspecciones periódicas para garantizar que las agencias están cumpliendo con la norma en relación a los avales, para que los derechos de los usuarios estén protegidos en todo momento.

Tras la adecuación de la normativa catalana, la única comunidad que ha anunciado un cambio es la Comunidad de Madrid, que adapta íntegramente el borrador propuesto por la Secretaría de Estado de Turismo.

Sin embargo, FACUA lamenta que la iniciativa de Madrid se haya llevado a cabo dando únicamente audiencia a los empresarios del sector, sin considerar a los representantes de los consumidores, a pesar de que el cambio de normativa parte precisamente de una denuncia de la asociación.

FACUA insta al resto de comunidades autónomas que no tienen adaptada la normativa a la legislación europea a que no demoren más su adecuación para garantizar la protección de los consumidores.

La asociación reclama además que se desarrollen los mecanismos necesarios y se clarifiquen los protocolos que se seguirán para garantizar que los consumidores reciben el dinero correspondiente de las reclamaciones o los problemas sufridos en la contratación de viajes combinados.

FACUA también requiere a las comunidades autónomas que los reglamentos contemplen que el garante asuma una responsabilidad ilimitada, que no se limite la cantidad a reembolsar a un importe o porcentajes máximos y que los reembolsos se lleven a cabo con rapidez y sin mucha burocracia.

foto: AKTIBA

La entrada Tras la denuncia de FACUA, la Comisión Europea insta a España a cambiar la normativa de viajes combinados

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad