ProvinciaUn proyecto para medir la calidad del aire en...

Un proyecto para medir la calidad del aire en Estepona a través de bicicletas de uso público gana la 3ª edición de Dinapsis Hackathon en la Costa del Sol, organizado por Hidralia y la UMA

-

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona ha sido el escenario elegido para coronar al equipo ganador de la 3ª edición de Dinapsis Hackathon, organizado por Hidralia y la Universidad de Málaga. Electrocutados, con un proyecto enfocado a medir la calidad del aire a través de sensores instalados en las bicicletas de uso público de la ciudad de Estepona, ha sido el equipo que finalmente se ha alzado con la victoria. Así, sus dos componentes han sido galardonados con un cheque valorado en 1.200 euros para equipos electrónicos, la posibilidad de realizar prácticas profesionales en Hidralia u otras empresas del grupo Agbar y de llevar a cabo su proyecto.
El segundo premio, valorado en 500 euros, ha sido para el equipo LMTech, con su proyecto de domótica urbana para hacer más eficiente la iluminación de algunas zonas del municipio a través de sensores de presencia o ruido, y para mejorar la seguridad de determinadas zonas por medio de la detección en tiempo real de los niveles de ruido. Por último, el tercer premio, valorado en 300 euros, se lo ha llevado el equipo Hackemate, que presentaron un proyecto para instalar una boya en el mar que permita monitorizar en tiempo real la calidad del agua. Cabe destacar que, durante su exposición, a este último grupo se les ofreció la oportunidad de conocer a los técnicos de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y presentarles su proyecto.
Durante toda la mañana, los 11 participantes de esta iniciativa, divididos en cuatro equipos de hasta cuatro personas, han expuesto sus proyectos ante un jurado compuesto por Javier Haro, técnico de Dinapsis Costa del Sol; José María Ayala, concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Estepona; José Manuel Cano, profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; y Enrique Gutiérrez, gerente de Cetaqua Andalucía. También han asistido al acto el gerente de Hidralia en Estepona, Fulgencio Díaz, y el alcalde de la localidad, José María García Urbano.
Después de la 1ª edición de Dinapsis Hackathon, que tuvo lugar en Cartagena en marzo de 2021, y de la 2ª, realizada en Albacete en diciembre del año pasado, esta 3ª edición se ha llevado a cabo entre Málaga y el municipio de Estepona, al que han estado enfocadas las soluciones propuestas por los equipos participantes. No en vano, Estepona es un municipio pionero en Andalucía en implantar contadores inteligentes en el 100% de los consumos de la localidad y actualmente cuenta con este sistema en todos los contadores municipales y en un periodo de tres años se ampliará a toda la localidad.
El pasado 3 de marzo se dio el pistoletazo de salida a la iniciativa en la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación e Informática de la Universidad de Málaga, organizada por Hidralia en colaboración con la UMA. Después de esa primera toma de contacto, los participantes han disfrutado de una serie de sesiones online con los mentores del hackathon.
El objetivo de la iniciativa ha sido encontrar nuevas utilidades a la red Wize, la cual a día de hoy y desarrollada por el equipo de Hidralia, dota a los contadores de la capacidad de emitir, permitiendo a los usuarios conocer el consumo diario y horario de agua en tiempo real.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha valorado esta iniciativa por las sinergias que crea entre el ámbito educativo y la empresa; en este caso concreto, obteniendo proyectos que favorecen las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de los recursos municipales.
En concreto, los beneficios de este proyecto se materializarán en el sistema pionero de telelectura que se está implantando en Estepona y que está posibilitando realizar un uso más responsable de los recursos hídricos; “un aspecto fundamental y prioritario en estos momentos en los que nos encontramos”.
Por último, ha resaltado que Estepona apuesta por la innovación y por el desarrollo sostenible, por lo que ha manifestado la disposición del Ayuntamiento para colaborar en acciones que permitan seguir favoreciendo una ciudad cada día mejor.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad