Málaga ActualidadAnalizan los efectos positivos de la plataforma TikTok en...

Analizan los efectos positivos de la plataforma TikTok en el proceso de enseñanza

-

El estudio, realizado en el Grado de Estudios Ingleses de la UMA, revela que el aprendizaje con alto componente digital contribuye a una mayor motivación e implicación del alumnado

Una investigación desarrollada por la Universidad de Málaga ha demostrado los beneficios que puede llegar a tener en el proceso de aprendizaje el uso de la red social TikTok, destinada a la creación de vídeos cortos de entre quince segundos y un minuto de duración.

Este estudio, centrado en el análisis de la motivación y el aprendizaje que experimentaron los estudiantes implicados en este proyecto con TikTok, se llevó a cabo en el segundo curso del grado de Estudios Ingleses de la UMA, a lo largo del curso académico 2020/2021. Los investigadores del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana Salomé Yélamos Guerra, María García Gámez y Antonio Jesús Moreno Ortiz, autores de este trabajo, seleccionaron una muestra formada por 69 participantes: una mayoría de mujeres (74%) con edades comprendidas entre los 19 y 30 años, y de hombres entre los 19 y 27 años.

La efectividad de las herramientas TIC: integradoras y motivadoras

Para llevar a cabo el proyecto el alumnado implicado tuvo que realizar un video de un minuto máximo de duración —para cumplir con los parámetros de esta plataforma—, que no estuviese grabado en el entorno universitario, y cuya temática se centrara en uno de los temas propuestos, integrados en la asignatura de Historia y Civilización de las Islas Británicas.

Tras la elaboración del material, se analizó y se midió el éxito de la tarea a partir de un cuestionario online de 16 preguntas donde los estudiantes pudieron evaluar su experiencia. Entre ellas hubo cuestiones para medir el grado de acuerdo o desacuerdo de forma numérica (del 1 al 5), a través de diversas variables (sí/no o verdadero/falso) o a partir de la elección de cuatro categorías diferentes.

“Los resultados obtenidos en este estudio son muy positivos y muestran una gran aceptación por parte del alumnado, que considera que el aprendizaje compuesto por un alto componente digital y relacionado con elementos de moda, como es el TikTok en la actualidad, los motiva e implica de manera fructífera y efectiva, fomentando el aprendizaje de manera significativa”, señala la investigadora Salomé Yélamos Guerra.

De hecho, las conclusiones del estudio evidencian la efectividad de las herramientas TIC para los estudiantes de educación superior, cuyas tecnologías han tenido un papel relevante en su vida desde la infancia, influyendo en su manera de pensar y aprender, tal y como reflejan algunos de los datos de la investigación: el 59,4 por ciento del estudiantado se manifiesta satisfecho con el enfoque metodológico de la actividad, y el 87 por ciento piensa que las nuevas tecnologías constituyen una ventaja.

Así, los investigadores destacan que el uso de las plataformas de redes sociales con fines educativos parece ayudar a interiorizar los contenidos, a mejorar las habilidades de investigación o el desarrollo de habilidades digitales y personales, relacionadas con la autonomía. No obstante, aluden a que en el caso de que el alumnado no quiera hacer uso de las redes sociales o no esté familiarizado con las mismas, deberían ofrecerse otras alternativas. En el caso de la tarea propuesta, por ejemplo, se les permitió crear TikToks con voz en off, sin mostrarse ante la pantalla.

El uso de las TIC y el papel de los docentes

Por otro lado, la profesora Yélamos Guerra también apunta al rol de los docentes en este proceso que, según afirma, deben tener un papel proactivo y colaborativo en referencia al uso de las TIC y las nuevas metodologías en el aula. “Esto no implica que se dejen totalmente de lado otro tipo de metodologías más tradicionales, sino que se compaginen de una manera factible, ya que las TIC y las redes sociales motivan de manera muy positiva al alumnado”, concluye la investigadora.

Últimas noticias

Transportes licita por 601.446 euros la redacción del estudio previo de alternativas para mejorar la A-7 en la provincia de Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 601.446 euros (IVA incluido) la redacción del estudio previo...

Se crea un HUB para impulsar la marca Estepona

La empresa ComunicaciónAm tras unos meses de estudio y valoración pone en marcha un hub con el interés de...

Sigue creciendo la Senda Litoral de Estepona

Han concluido las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo. La creación de esta nueva...

Estepona se unirá a la petición de financiación europea para mejorar la eficacia del sistema urbano de agua

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado hoy la autorización a la concesionaria del servicio de agua en...

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando...

Mas de una treintena de empresas participarán en la IX Feria del Queso ‘POPI’ Sabor a Málaga en Estepona

La IX Feria del Queso Popi Sabor a Málaga, se celebrará en la calle Terraza del 14 al 17...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad