Málaga ActualidadEl ayuntamiento aprueba el plan estratégico de subvenciones

El ayuntamiento aprueba el plan estratégico de subvenciones

-

La Comisión de Economía y Hacienda, celebrada esta mañana, ha sacado adelante el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga propuesto por el equipo de gobierno, con los votos a favor de los grupos de Partido Popular, Ciudadanos, Málaga para la Gente y el concejal no adscrito y las abstenciones del Partido Socialista y de Málaga Ahora. Este  Plan es un complemento para articular la concesión de subvenciones que ya vienen recogidas y especificadas en el Presupuesto de 2018, con respecto a los principios de transparencia y equilibrio presupuestario.

Se trata de un instrumento de gestión de carácter programático que expone e informa sobre todas las subvenciones que concederá y recibirá el Ayuntamiento de Málaga  durante el presente ejercicio 2018. Además, el Plan mejora, racionaliza y detalla los diferentes programas de ayudas y subvenciones al objeto, según ha resaltado el concejal de Economía, Hacienda, Recursos Humanos y Transparencia y Buen Gobierno, Carlos Conde, de “dar un plus adicional a la política de subvenciones del Ayuntamiento de Málaga que nos permita garantizar que los objetivos de las ayudas se consiguen y que el impacto de las políticas instrumentadas con dinero público a través de los colectivos multiplica el efecto del dinero y por tanto son muchas más las personas beneficiadas”. “Somos conscientes de que las entidades sociales, gracias al trabajo de sus voluntarios, realizan una magnífica labor que va más allá de la que llevan a cabo las instituciones”. La efectividad del Plan aprobado hoy queda condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención y a las disponibilidades presupuestarias, ya  previstas en los presupuestos municipales.

Este documento ha sido elaborado por el área de Economía, Hacienda, Recursos Humanos y Transparencia y Buen Gobierno y está dividido en tres apartados: una primera parte donde se expone la naturaleza jurídica, el ámbito subjetivo y su vigencia, principios y objetivos generales así como estratégicos, criterios de elaboración, aprobación y publicidad, los procedimientos de concesión y los beneficiarios, concurrencia y concesión directa, plazos, costes, financiación y por último de un seguimiento, evaluación y control del programa de ayudas y subvenciones del Consistorio, sus Organismos Autónomos, Sociedades, Fundaciones y Consorcio.

La segunda parte de dicho Plan informa sobre la previsión presupuestaria de subvenciones a conceder por el Ayuntamiento de Málaga y sus entes (a lo largo de este ejercicio el total asciende a 29.654.969,47 euros) así como de los tres tipos de ayudas que, conforme a la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones se recogen en el documento. Es decir, en régimen de concurrencia competitiva que representan el 60,1% del conjunto de subvenciones a conceder, las nominativas que suponen el 13,1% y las de carácter excepcional concedidas por motivos debidamente justificados y acreditados que representan el 26,6% y que están dirigidas principalmente a las ayudas sociales de emergencia, a las ayudas a mujeres víctimas de la violencia de género, la rehabilitación de edificios, las ayudas al alquiler para las personas que menos recursos económicos tienen o al Fondo Social que sostiene la empresa municipal EMASA destinado a los ciudadanos que no pueden hacer frente a sus recibos. Asimismo, el conjunto de subvenciones a conceder fijadas ahora también en el nuevo Plan se distribuyen en los siguientes bloques:

 Subvenciones de carácter “Social y Participación Ciudadana”, entre las que destacan; las ayudas a servicios básicos, para alimentos de primera necesidad y al mantenimiento de la red de economatos en la ciudad, al apoyo y refuerzo escolar a menores, ayudas a la instalación de ascensores o las líneas en los once distritos de Málaga para la participación de sus asociaciones de vecinos: 23.664.824,38 euros (79,8% del total).

   Subvenciones para “Fomento del Empleo y el Comercio”, como las que se conceden para promover la formación en los jóvenes y aumentar sus capacidades y su empleabilidad, para el apoyo a los emprendedores y la creación de empresas en nuestra ciudad que aumente el número de oportunidades laborales en Málaga, a proyectos innovadores o las ayudas dirigidas a potenciar el comercio local en los barrios: 2.962.590,57 (9,9% del total).

  Subvenciones para “Acciones Culturales, Educativas y Festejos”: entre ellas destacan; las ayudas al fomento de la lectura, la literatura y la música, a estimular la creatividad de los jóvenes, acciones dirigidas a fortalecer aún más la cultura en Málaga, así como, las ayudas al apoyo y al mantenimiento de las tradiciones malagueñas: 1.948.027,15 euros (6,5% del total).

 
  Subvenciones para el cuidado y respeto al Medio Ambiente, enfocadas principalmente a la concienciación del respeto al Medio Ambiente o a las entidades de conservación para el mantenimiento de zonas verdes: 1.079.527,37 euros (3,6% del total).

Asimismo, en este segundo apartado se describe, sin ser obligatorio, el conjunto de subvenciones que percibirá el Consistorio en el ejercicio presupuestario de 2018. En el tercer y último capítulo del Plan Estratégico de Subvenciones se determinan las líneas estratégicas con una serie de objetivos generales y particulares a tener en cuenta por el Ayuntamiento y sus entes a la hora de conceder las subvenciones. 

El documento incide, además, en la garantía de los principios de objetividad, transparencia, publicidad, concurrencia e igualdad en la distribución de los fondos públicos sin perjuicio de la concesión directa, – establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y la Base de ejecución nº34-. Los principios de libre concurrencia, igualdad y no discriminación materializados en la determinación de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios al objeto de la plena satisfacción del interés general, principios de objetividad, eficacia y eficiencia así como de estabilidad presupuestaria y regla de gasto. Además, establece la obligatoriedad de un control y análisis de la adecuación de los fines de las entidades solicitantes en el ejercicio de sus actividades subvencionadas.

La vigencia se ha fijado para el Presupuesto 2018 y será actualizado anualmente. Con motivo de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio anterior las Áreas, Distritos y Entes Públicos elaborarán un informe anual de seguimiento y evaluación de la gestión de sus subvenciones, que será remitido a la Delegación de Economía, Hacienda, Recursos Humanos y Transparencia y Buen Gobierno antes del 1 de marzo, para dar cuenta de forma conjunta al pleno municipal. El Plan Estratégico de Subvenciones entrará en vigor cada año al mismo tiempo que el presupuesto del Ayuntamiento de Málaga.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad