Málaga ActualidadEl proyecto ‘La España Azul’ atraca en Málaga

El proyecto ‘La España Azul’ atraca en Málaga

-

El proyecto ‘La España Azul’ es la primera expedición científica y divulgativa navegando a vela por las costas españolas. Este proyecto promueve el cuidado del medio natural mediante la realización de encuentros en los que se muestran los resultados del análisis y la investigación del entorno terrestre y marino de las ciudades.

Más concretamente esta expedición identifica, mediante labores de muestreo, el tipo de basuras marinas que llegan a las costas españolas, así como la cantidad de partículas plásticas existentes en el agua. Los datos extraídos del estudio, que prevé una duración de diez meses, compondrán el primer mapa de la historia sobre basuras marinas de la costa.

El líder del proyecto, Nacho Dean, destaca que en las ciudades de costa como la de Málaga “hemos categorizado principalmente residuos urbanos, tales como latas de refresco, botellas o ropa por lo que animo no solo a la ciudadanía para ser más cuidadosa con el entorno sino también a las instituciones y las empresas para realizar una acción más global que implante modelos sostenibles de su actividad”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, se mostró “muy satisfecho” de que la expedición haya elegido Málaga como uno de sus puntos de investigación, ya que “sus objetivos se alinean perfectamente con el compromiso del Puerto en materia de sostenibilidad, entre los que destacan la mejora de la calidad del agua y de la relación estrecha con el entorno para que el recinto portuario sea un espacio natural, limpio y que contribuya al bienestar de los ciudadanos”.

Bajo el lema “Explorar, Aprender y Proteger” la expedición, que comenzó el pasado mes de septiembre en San Sebastián, prevé despertar la conciencia ciudadana sobre la contaminación por plásticos y completar un informe que apoye la declaración del 30% de estas zonas como Parques Naturales Marinos y Áreas Marinas Protegidas.

Durante las charlas informativas, además, se pone en valor la riqueza medioambiental de las costas españolas y la estrecha relación que existe entre la economía y el mar.

La expedición analiza, además, el nivel de contaminación, el porcentaje de oxígeno del agua, la pérdida de biodiversidad y sobreexplotación pesquera, la subida del nivel del mar y el aumento de la temperatura.

Su próximo destino será Almería en el marco de la ruta andaluza que se encuentra realizando durante cinco semanas.

Atraque en IGY Málaga Marina
La estrategia sostenible de IGY Málaga Marina, participada mayoritariamente por la española Ocean Capital Partners, está alineada con los valores tanto de la Autoridad Portuaria como de las embarcaciones como la mencionada, que atracan en la dársena y que necesitan su base para realizar las tareas de investigación y de divulgación.

La marina de megayates de Málaga es pionera en el cuidado del medio ambiente. Cuenta con un hormigón ecológico que fomenta la colonización por parte de la fauna marina y reduce la huella de carbono y, además, ofrece una carga de 2.000 amperios de energía eléctrica, lo que permite a las embarcaciones apagar sus motores durante el amarre, reduciendo sus emisiones de CO2 y la contaminación acústica.

Últimas noticias

Presentada en Casares la Solheim Cup 2023: seis meses para la consecución de un sueño

Ya sólo quedan seis meses para que la Solheim Cup 2023 se dispute del 18 al 24 de septiembre...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el...

convocada una concentración “¡Renovables SI, pero NO así!”

Diferentes asociaciones de vecinos Álora y Guadalhorce, conjunto con el Ayuntamiento de Álora, han convocado una concentración para el...

El nuevo spot de Casares seleccionado en el 2023 New York Festivals TV & Film Awards para Mejor Película de Turismo del Mundo

Producido por Recuerdos Films, el vídeo de 02’28» de duración tiene un objetivo claro: mostrar el municipio y su...

La Orquesta Promúsica interpreta este sábado obras de Eduardo Ocón en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina

La Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga acoge el concierto ‘Miserere’, organizado por Fundación Unicaja y la...

Estepona aumenta su patrimonio vegetal en más de 20.000 nuevos árboles en su apuesta por una ciudad sostenible

Con el Plan Árbol, que se puso en marcha en 2012, ha aumentado el patrimonio vegetal de la ciudad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad