Málaga ActualidadEndesa desarrolla en Málaga un sistema para cargar un...

Endesa desarrolla en Málaga un sistema para cargar un autobús eléctrico en movimiento sin cables

-

victoria

Endesa y un consorcio de otras 4 empresas y 3 organismos de investigación han puesto hoy en marcha el Proyecto Victoria, que desarrollará el primer carril de carga eléctrica por inducción dinámica de España, una tecnología que permite que el vehículo eléctrico vaya recargando su batería en movimiento, sin necesidad de cables. Victoria cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros y 21 meses de duración

Málaga se convertirá en el laboratorio real del proyecto, mediante un autobús eléctrico que cubrirá la línea 16 de la ciudad de Málaga, con lo que se convierte en la primera ciudad española que cuenta con un prototipo de movilidad sostenible incorporado también al trasporte público urbano. Para la puesta en marcha del Proyecto Victoria, se modificará un autobús urbano 100% eléctrico para equiparlo con un novedoso sistema de triple modalidad de carga: recarga en las cocheras de modo convencional durante la noche (mediante puntos de recarga); cargas parciales en una estación de recarga inductiva estática; y cargas parciales en un carril de recarga inductiva dinámica. Estas dos últimas, a través de mecanismos dispuestos en el recorrido de la línea urbana. El sistema entrará en funcionamiento en diciembre del próximo año.

La línea 16 atraviesa la capital malagueña en paralelo a la costa, transitando además por la zona del proyecto Smartcity Málaga, destinado a la integración de tecnologías inteligentes en la ciudad. El autobús eléctrico será completamente autónomo para recorrer los 10 kilómetros de recorrido gracias a este sistema, que además supone un salto cualitativo en términos de rentabilidad en este tipo de transporte.

Las cargas parciales permiten ampliar la autonomía del autobús eléctrico frente a los autobuses que únicamente son cargados en cocheras al finalizar la jornada, lo que mejora sustancialmente la rentabilidad y eficiencia: el objetivo es duplicar la autonomía del autobús sin modificar los tiempos de operación. La tecnología inductiva consigue, también, reducir el volumen y peso de las baterías, disminuyendo su coste de modo sustancial.

Este novedoso sistema de triple modalidad de carga será totalmente pionero en el mundo y es, además, la primera implantación de recarga por inducción en un entorno real en España, un ámbito donde Endesa es líder.

El consorcio
El consorcio Victoria está formado por 5 socios: Endesa, que lidera el proyecto, Isotrol, Mansel, Conacon y la Empresa Malagueña de Transportes), con la colaboración de 2 pymes (MC2 y Omeca ) y 3 organismos de investigación ( Fundación CIRCE, Universidad de Málaga y Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía).

Además, el consorcio contará con un consejo asesor (Advisory Board) con expertos internacionales que participarán en el proyecto aportando su apoyo y experiencia, para incrementar el valor de los resultados obtenidos.

El proyecto cuenta con la financiación del Fondo tecnológico Feder Innterconecta Andalucía 2013, en el que confluye financiación de la Unión Europea a través de los fondos Feder, así como del CDTI y de la Junta de Andalucía.

Últimas noticias

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...

El Castillo de San Luis atrae a más de 4.000 visitantes tras su apertura museística en Estepona

El nuevo centro expositivo de Estepona ha recibido una media de 150 visitantes diarios durante su primer mes de...

Fuengirola se consolida como el primer destino europeo con el distintivo ‘Soludable’

Fuengirola ha sido reconocida como el primer destino europeo en obtener el distintivo 'Soludable', un sello de calidad y...

Las defunciones superaron a los nacimientos en Andalucía durante el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre de 2024, Andalucía registró un crecimiento natural negativo, con 3.385 defunciones más que nacimientos. Según...

El 65% de los españoles declara leer en su tiempo libre

El porcentaje de lectores en España alcanza un récord histórico, con un 65,5% de la población que lee libros...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad