Málaga ActualidadLa astrofísica del CSIC Nanda Rea dará una clase...

La astrofísica del CSIC Nanda Rea dará una clase sobre el universo de las estrellas

-

La astrofísica del CSIC Nanda Rea dará una clase sobre el universo de las estrellas, su especialidad científica, a alumnas de 2º a 6º de Primaria de 51 colegios españoles, entre ellos cinco pertenecientes a Málaga, coincidiendo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el viernes 11 de febrero. La charla, que se impartirá a través de una webinar, es una iniciativa del programa educativo AquaeSTEM, que impulsa Hidralia, empresa encargada de la gestión del ciclo integral del Agua, y de su HYPERLINK «https://www.fundacionaquae.org/» Fundación AQUAE, cuyo objetivo es fomentar las vocaciones científicas entre niñas de educación primaria e incrementar la presencia femenina en estas disciplinas. En total el programa se imparte a más de 150 niñas en la Costa del Sol de los centros Las Chapas y María Auxiliadora I de Marbella, del International School de Estepona y los CEIP Josefina Aldecoa y Gregorio Marañón de Rincón de la Victoria.
Nanda Rea aprovechará la cita online para explicar a las alumnas cómo eligió su carrera –“Quería dedicarme a la música, pero era demasiado complicado y, como me gustaban las materias científicas en general, decidí estudiar Física. Empecé a pensar en las estrellas al final de la carrera y me especialicé en Astrofísica»–, y en qué consiste su profesión: “Me dedico a la astrofísica, el estudio del cielo, las estrellas, los planetas, el universo… Investigamos, observamos, estudiamos la física, la evolución, cómo ha nacido el universo”. Concretamente, el laboratorio de Nanda Rea se centra en el estudio de los denominados magnetares, “que son los restos de las estrellas grandes, diez veces mayores que el sol, que, una vez terminada su vida, explotan. Lo que queda es su núcleo, que es como una esfera tan grande como toda Barcelona, pero con la masa del sol dentro. Cuanto más sepamos sobre cómo funciona la física en estos entornos, más se podrá innovar, por ejemplo, en nuevas tecnologías utilizando estas propiedades físicas”, explica Rea.
Asimismo, la astrofísica expondrá su visión sobre el avance de las mujeres en el ámbito científico: «Cuando yo era pequeña aún se pensaba, por razones históricas, que a la mujer no se le daban bien las cosas técnicas y científicas. En las últimas décadas han cambiado mucho las cosas. Hoy hay muchísimas mujeres que lideran estos campos. Aún no hemos llegado a la paridad y en astrofísica solo hay un 20% de mujeres. Las cosas se están igualando, pero estos cambios sociales necesitan tiempo. Harán falta un par de décadas más para alcanzar la paridad».
Según explica la investigadora, sus mensajes a las niñas que participen en la webinar de AquaeSTEM quieren incidir en su potencial como personas y como mujeres: «La mirada diferente de hombres y mujeres es algo normal. No somos iguales y eso es algo bueno. Es naturaleza. El punto está en aunar las visiones diferentes. Así se encuentran las respuestas. La ciencia avanza cuando se comprenden las cosas y eso se logra juntando las visiones diferentes».
Esta cita online forma parte de las iniciativas que desarrolla Fundación AQUAE para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021. El programa AquaeSTEM, que se puso en marcha en octubre de 2019, está integrado en el plan curricular de 51 colegios de siete comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Galicia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Región de Murcia, Comunidad Valenciana) y beneficia a más de 2.500 alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria, además facilitar formación al profesorado.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad